[
Imprimir]


A RPC lo que es de RPC...

el titín | DIAaDIA

El lunes pasado publiqué "mis premios" a lo mejor y lo peor de lo que fueron las propuestas televisivas por el pasado Mundial de Fútbol. Varios fueron los correos que por ello recibí­ y en un 98%, mi audiencia de lectores coincidí­a conmigo.

En dos de los correos me acusaban de no sustentar el porqué consideraba que RPC fue mejor que TVMax y de recibir dádivas por parte de Medcom para, según esas personas, escribir bien de ellos. Sin reparo lo digo aquí­: ni me paga Medcom ni TVN ni RCM ¡ni nadie! Como no tienen sustento profesional para rebatir mis planteamientos y son incapaces "algunos- de respetar la opinión de los demás, me descalifican por firmar con seudónimo y ahora se inventan que recibo mi sobrecito amarillo ¿Será que en Hossana y FETV me pagarán orando por mí­? ¡Ojalá!

Lo reitero. Yo considero que la pantalla ganadora del mundial fue RPC por muchas razones y, para suerte mí­a, un grupo internacional muy importante me lo confirma al seleccionar a esos profesionales como los productores de la transmisión del partido de 'Messi y sus Amigos' para una audiencia latinoamericana de 90 millones de personas en más de 10 paí­ses. ¿Entonces, ahora van a decir que el grupo Medcom le paga a ESPN para que los recomiende y seleccione a ellos? ¡Por Dios!

Para el mundial, RPC ofreció una buena producción visual y técnica para las pantallas del 9 y el 4 aunque falló, por el acuerdo entre televisoras, al tener a Roberto Rivera y David Samudio juntos porque les restó, a ambos, fuerza a sus marcas. RPC teniendo la producción de las transmisiones de los partidos para los dos canales, se atrevió, a la vez, a apostar por los productos hechos en casa con más de 140 horas de contenido, análisis, debates y especiales.

Produjeron una promoción institucional con una de las animaciones más maravillosas que yo he visto con un logo de una televisora sin usar una imagen humana, logrando transmitir emociones cuando 'las huacas' vestidas de los diferentes equipos jugaban, sufrí­an, sentí­an. Lograr emocionar a una audiencia sin un componente humano es muy difí­cil y esa promoción lo lograba.

Sí­, tuvieron desaciertos. Sí­ se cometieron errores, como no permitir que David Samudio, que es una biblioteca humana de fútbol se luciera, porque aunque a mí­ no me guste su estilo, es un profesional que sí­ sabe de lo que habla, o que Rony Vargas, con el talento que tiene, no ofreciera, estando en Sudáfrica, reportes que nos dejaran impresionados.

¿Qué hizo TVMax? Inventarse, o mejor dicho, copiar mal de la televisión por cable unos espacios dizque divertidos con personajes tan nefastos como vulgares. Apostaron a la producción runcha, barata, de "nueve" reales. Prefirieron decirnos que era mejor ver producciones mexicanas, hechas para mexicanos con sabor a chile mexicano que producciones propias. Se la pasaron meses diciendo ser el canal que tení­a pasión por el mundial y al momento de meter los goles en pantalla y demostrarlo en su cancha, se durmieron y fueron goleados.

Apelaron a caras y cuerpos bonitos desaprovechando a la gente con sapiencia, que sí­ tienen en su staff, porque se dedicaron a resaltar y "soplar" al más rechazado. Y ni contarles de RCM porque ahí­ sí­ lloro. ¿Así­ o más sustento?

Escriba a: [email protected]





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados