La Asociación Panameña de Crédito recomienda que clasifiques tus prioridades, qué gastos son los prioritarios a pagar o que son indispensables, como lo son la compra de la comida, el pago de luz, agua, teléfono; los adquiridos, como las tarjetas de crédito, pago de casa y otros.
Todo esto debes sumarlo y luego restarlos de los ingresos del hogar. Separa el dinero que necesitas para cubrir estos gastos todos los meses, por lo menos durante el período de recuperación.
Si los ingresos no te permiten cubrir los gastos que identificaste como indispensables, mira en detalle la lista del supermercado para ver si puedes ahorrar algo y sigue los consejos para ahorrar electricidad.
Si luego de hacer este ejercicio aún no puedes pagar todos los gastos en su lista de indispensables, vuelve a asignar prioridades a esa lista.
Y si después de hacer esto, consideras que existen compromisos financieros que no vas a poder cumplir, luego de los últimos recortes que hiciste, se te recomienda acudir a tu oficial de cuenta para plantearle tu situación y que este te ayude a trabajar en alguna opción de arreglo de pago temporal por un monto menor que sí puedas pagar, mientras trabajas en corregir tu situación financiera.
Cuando estés tramitando este tipo de arreglo, pregunta también cómo afectará esto tus referencias de crédito.
Si se afectan, incluye una aclaración en tu reporte, explicando tu situación y las acciones para corregirla.