
Esta iniciativa busca disminuir la evasión fiscal.Foto ILUSTRATIVA
Esta iniciativa busca disminuir la evasión fiscal.Foto ILUSTRATIVA
Esta iniciativa busca disminuir la evasión fiscal.Foto ILUSTRATIVA
Esta iniciativa busca disminuir la evasión fiscal.Foto ILUSTRATIVA
Esta iniciativa busca disminuir la evasión fiscal.Foto ILUSTRATIVA
Esta iniciativa busca disminuir la evasión fiscal.Foto ILUSTRATIVA
Esta iniciativa busca disminuir la evasión fiscal.Foto ILUSTRATIVA
Ya la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) ha dictado capacitaciones a todas las microempresas para estudiar una propuesta ante el tema del manejo de las impresoras fiscales.
Es preciso recordar que esta herramienta deberá ser utilizada por todos aquellos negocios que generen más de 36 mil dólares anuales.
Pero, ¿qué pasa con las micro, pequeñas y medianas empresas?
La ministra de la AMPYME, Giselle Burillo Sáiz, manifestó a DÍAaDÍA que es cierto que estos negocios pueden generar hasta 50 mil dólares. Sin embargo, ese es un total en facturas, no en bruto. Es decir que no es la ganancia final.
Burillo Sáiz explicó que está gestionado ciertas modificaciones a esta ley que establece las impresoras fiscales, pues el Estado debe impulsar las micro, pequeñas y medianas empresas en vez de desaparecerlas.
Más orientaciones
Desde ayer y hasta mañana, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) realiza la INFO EXPO, una actividad que busca brindar toda la información necesaria para la implementación de equipos fiscales a las empresas que participen.
Esta actividad se desarrolla en las instalaciones de la Cámara de Comercio en horario de 10:00 a.m. a 6:30 p.m.
El INFO EXPO es uno de los innumerables beneficios que ofrece la Cámara a sus agremiados de manera gratuita.
Se informó que las empresas que no son miembros del gremio también pueden participar, a un costo de inscripción de $75.