[
Imprimir]


Puentes inseguros

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

El peligro se ha apoderado de los puentes peatonales. La oscuridad de la noche, mezclada con la falta de iluminación, son perfectos para que los delincuentes se adueñen de los lugares que fueron creados para salvaguardar la vida de las personas.

Y es que ahora hay quienes han tenido que tirarse a la calle, aventurándose a que un carro los atropelle para evitar que les roben en los puentes peatonales.

El de Los Andes No. 1, Ojo de Agua, Las Colinas, Los Libertadores, Tuira y Chucunaque son los más comunes por inseguridad. Pero los tres últimos también presentan denuncias por el mal estado.

De acuerdo con un informe del Ministerio de Obras Públicas, siete de cada diez panameños no utilizan los puentes peatonales. Las causas no las especifica.

La señora María tiene una mala experiencia.- Ella afirmó que hace nueve meses quedó incapacitada por una caída que tuvo en el puente de Las Colinas (San Miguelito), pues el piso es muy resbaloso y más cuando llueve. Sumado a que no tiene visibilidad y en las noches roban.

Otra mala jugada tuvieron unos hermanos que tienen un negocio próximo al puente de Los Andes No. 1, cuando dos sujetos intentaron robarles hace dos semanas y al poner resistencia, uno fue herido, pero afortunadamente está fuera de peligro. Se conoció que las personas del área se organizan para poner al menos un policía que cuide en las noches, pues la ola de violencia no se aguanta.

Según la dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional, en lo que van del año se han dado 93 atropellos, pero no especifican cuántos han sido a peatones que no usaron los puentes.

INVERSION

El presupuesto del MOP para este año es de B/.306.5 millones. Actualmente, hay 193 puentes en el país.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados