Las damas deben lucir la pollera con elegancia. (Foto: Cortesía)
Odalis Orozco
| DIAaDIA
¿Quién cuando era niña no soñó con lucir una pollera? Para la mujer panameña es un orgullo usar ese traje típico, que es finamente trabajado a mano por artesanas, que cada puntada es como cada pincela del pintor en su lienzo. La pollera se destaca por su vistosidad y, para orgullo de la nacionalidad, es uno de los más selectos vestuarios folclóricos del mundo. Pero al ponérsela se debe hacer con el respeto que se merece ese vestuario que es parte de la cultura e identidad nacional. Además, se debe usar con todos los ornamentos que acompañan el vestido.
La dirección de las Artes del Instituto Nacional de Cultura (INAC) sugiere algunas recomendaciones para el uso correcto de la pollera:
1. Cuando la pollera es policromada, las labores deben estar correctamente combinadas y armonizadas.
2. Las labores para las polleras no deben ocupar las partes de los lienzos del pollerón y estos deben tener la estructura de una guirnalda floral.
3. En la camisa, la arandela inferior no debe aparecer totalmente oculta por la arandela superior.
4. Las peinetas que se colocan en la cabeza deben apreciarse.
5. Aderezarse correctamente no quiere decir excederse en el uso de ornamentos; arréglese con moderación.
6. Evite el exceso de joyas, utilice solamente siete ejemplares. No use los templeques rígidos y amontonados. Recuerde que la pollera es un vestido popular, y es el pueblo el que determina las reglas fundamentales de la ciencia del folclore, respetada en todos los países del mundo.
Según la modalidad y la región de origen del vestuario, tiene variantes. Desde la humilde basquiña hasta las más lujosas polleras de gala.
Cada detalle podrá observarlo en el Festival Nacional de la Pollera este 22 de julio, en la ciudad de Las Tablas, provincia de Los Santos.