
Barahona debe guiar los hilos de la mediacancha panameña.
Foto: Anayansi Gamez
Barahona debe guiar los hilos de la mediacancha panameña.
Foto: Anayansi Gamez
Barahona debe guiar los hilos de la mediacancha panameña.
Foto: Anayansi Gamez
Barahona debe guiar los hilos de la mediacancha panameña.
Foto: Anayansi Gamez
Barahona debe guiar los hilos de la mediacancha panameña.
Foto: Anayansi Gamez
Barahona debe guiar los hilos de la mediacancha panameña.
Foto: Anayansi Gamez
Barahona debe guiar los hilos de la mediacancha panameña.
Foto: Anayansi Gamez
El elenco nacional hizo el viaje a tierras charrúas con un equipo alternativo, tomando en cuenta que no es fecha FIFA y que la mayoría de los jugadores tienen compromisos con sus equipos.
Los uruguayos vienen de vencer a Chile 6-4 en su último partido amistoso. Dando, así, muestras de gran potencial en ataque, con jugadores de talla mundial, como Edison Cavani (Napoli de Italia) y Luis Suárez (Liverpool de Inglaterra).
Sin embargo, los cuatro goles recibidos por el equipo del “Maestro” Óscar Washington Tabárez también dejan ver su fragilidad en la defensa, aspecto que deben aprovechar los “rojos” para lograr la hazaña.
Panamá contará, como referentes ofensivos, con los delanteros Edwin Aguilar y Luis “Matagatos” Rentería; quienes deben ser auxiliados, en la zona de volantes, por Nelson “Russo” Barahona y Alberto Quintero, jugadores hábiles y de mucha velocidad que deben acosar a la zaga charrúa y sacar provecho de sus posibles despistes.
El duelo se jugará en el estadio Centenario de Montevideo y servirá como despedida del onceno celeste de su afición antes de partir a Londres, en donde disputarán los Juegos Olímpicos.