
Limpiaban para ver qué podían salvar de sus antiguas casas.
FOTOS: YANELIS DOMINGUEZ
Limpiaban para ver qué podían salvar de sus antiguas casas.
FOTOS: YANELIS DOMINGUEZ
Limpiaban para ver qué podían salvar de sus antiguas casas.
FOTOS: YANELIS DOMINGUEZ
Todo quedó en escombros.
ENSA sacó los cables peligrosos.
Limpiaban para ver qué podían salvar de sus antiguas casas.
FOTOS: YANELIS DOMINGUEZ
Todo quedó en escombros.
ENSA sacó los cables peligrosos.
Limpiaban para ver qué podían salvar de sus antiguas casas.
FOTOS: YANELIS DOMINGUEZ
Todo quedó en escombros.
ENSA sacó los cables peligrosos.
Limpiaban para ver qué podían salvar de sus antiguas casas.
FOTOS: YANELIS DOMINGUEZ
Todo quedó en escombros.
ENSA sacó los cables peligrosos.
Limpiaban para ver qué podían salvar de sus antiguas casas.
FOTOS: YANELIS DOMINGUEZ
Todo quedó en escombros.
ENSA sacó los cables peligrosos.
En medio de desperdicios y enseres, los residentes piden al Gobierno una respuesta lo antes posible, pues no quieren que les pase lo mismo que a otros damnificados, que son reubicados lejos de su lugar de residencia.
Mañana, las autoridades tienen previsto reunirse con los afectados y explicarles el siguiente paso.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) contabilizó 56 familias, lo que hace un total de 155 personas. Por el momento, seguirán hospedados en hoteles de la capital.
Por otro lado, la Alcaldía de Panamá abrió un centro de acopio en su sede principal, ubicada en la Avenida Perú, para todos los que quieran donar alimentos secos y pañales desechables a estas familias.