Su creatividad encierra una propuesta que tiene mucho sentido común. Lo más seguro es que usted le dé el visto bueno.
A pesar de que son estudiantes del IV año C del Colegio Buen Pastor, ya piensan como unos profesionales de éxito. Son ellos Ariel Ortega, Aziel Forero, Michell Salazar y Daniel Cárdenas.
En medio de sus inquietudes y aspiraciones, recientemente presentaron la maqueta "El Magne Bus", en una exposición científica de este plantel, que no es más que un proyecto que apunta a mejorar el transporte público en Panamá.
Al unificar sus pensamientos frente a esta problemática, concluyeron que tenían que aportar a minimizar las estadísticas por accidentes de tránsito. Se dijeron no más luto y mejores días para nuestro país.
Estos pequeños científicos explicaron que "El Magne Bus" se desliza por repulsión magnética, y que el peso gravitacional causa la fuerza denominada levitación, la cual permite que el bus no roce con la pista y que no haga ruido. La pista es la que lleva el motor y no el bus, pues todo es a base de imanes.
Dijeron que es más cómodo que viajar en diablo rojo a 40 millas por hora, incluso leyendo o escribiendo. Para eso se documentó y leyó toda la información concerniente a este tipo de transporte en los países europeos. En cuatro meses ya estaba lista la maqueta.
Manifestaron que están haciendo unos planos para que en el futuro los ingenieros nacionales los estudien y se pueda construir un "Magne Bus" en la ciudad de Panamá.
Cabe señalar que todos tienen tendencias a estudiar carreras científicas; sin embargo, ya trazaron sus metas: Ariel Ortega aspira ser un experto en programación y análisis de sistemas, a Aziel Forero le gusta investigar y pretende llegar a ser abogado.
Por su parte, Michell Salazar es asiduo analítico de la electrónica, mientras que Daniel Cárdenas posiblemente sea un arquitecto destacado, pero por el momento luchan por obtener su bachiller, y en los ratos de ocio se dedican a tocar guitarra.
|