Los temores van más allá de fracasar en el trabajo, escuela o de salir a oscuras de casa.
Todos los individuos, desde niños hasta adultos, experimentan y manifiestan miedos de vez en cuando, el que se inicia con una sensación de ansiedad. Pero, ¿a qué se deben estos miedos? Según la psicóloga de Medi Salud, Omaris Ruiz, coordinadora administrativa y de Recursos Humanos, "los miedos en las personas pueden surgir por sentimiento de incomodidad ante un peligro que es real o imaginado y, generalmente, involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias".
Esto quiere decir que el miedo es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, que es difícil de controlar, causado por algo que puede provocar algún daño físico, emocional, patrimonial, etc. Asegura la profesional que " muchos de los miedos surgen por las creencias irracionales de los individuos; sin embargo, se activan por un estímulo generalmente negativo".
LAS VENTAJAS
Todos sentimos temor de vez en cuando, esto pasa sin importar lo grandes o valientes que seamos. En ocasiones, estas sensaciones pueden llegar a ser buenas y ayudarnos a mantenernos saludables. Estar un poco asustado también agudiza los sentidos y ayuda a desempeñar mejor una actividad. El miedo a acercarse demasiado a un precipicio puede salvarnos de sufrir fobias a las alturas, o el temerle a una mala calificación en una prueba puede hacer que estudiemos más. Algunas personas, inclusive, disfrutan de estar un poco asustadas. Por eso, les gusta mirar películas de terror o dar vueltas en la montaña rusa.