[
Imprimir]


De América para el mundo
Cuando los españoles llegaron a América fue que en Europa se conoció este grano.

Dayana Rivas | DIAaDIA

Una herencia tan propia como nuestra tierra. El maíz es una planta originaria del continente americano y se ha cultivado desde hace unos 10,000 años.

Es un grano básico en la alimentación de las comunidades indígenas americanas, desde Canadá hasta la Patagonia.

La señora Rosa de Sánchez, junto a su esposo Fausto, oriundos de Las Palmas de Veraguas, tienen muchos años dedicandose a la preparación de comida a base del "grano dorado", maíz. Rosa contó que el manejo de este grano lo aprendió desde niña, con su madre Leonila Espinoza, quien también se dedicaba a la preparación de comida típica.

Esta pareja se ha vuelto muy reconocida en Sabanitas de Colón, comunidad que le acogió cuando iniciaron su negocio de venta de comida criolla.

Don Fausto comentó que cuando se casó con Rosa fue que aprendió a cocinar. Ya llevan 32 años de matrimonio, en los que ha adquirido un vasto conocimiento en el arte culinario nacional.

SUS EMPANADAS

Ideal para el desayuno. Las empanadas de maíz junto a otras cosas son parte de la dieta del panameño, prueba de ésto son las dieciseis docenas que hacen cada día los esposos Sánchez.

Parece todo un arte. Desde el momento en que se pone el maíz a cocinar, saber cuándo está listo para hacer la masa, pues tiene que haber un punto exacto de cocción para que tenga la contextura adecuada para su manipulación.

Luego el moldeado de dicha masa. Cada cocinero tiene su receta, mencionó Rosa. Ella no nos mostró el proceso completo, por lo que no pudimos descubrir el secreto para su rico sabor.

Hay tres variedad de sabores en sus empanadas, rellenas de: Pollo, carne y bacalao.

SU TRAYECTORIA

Desde 1995 empezaron un negocio en un pequeño quiosco al lado de la Policlínica de Sabanitas. Con todos sus permisos en regla, otorgados por la administración de la época, ellos se destacaron con sus deliciosos platillos.

Tienen tres hijos a los que educaron con los ingresos que le ha dado esta hermosa labor. Tamales, bollos, chicha de maíz, tortillas, entre otras "ricuras", son algunas de sus especialidades.

Su pasión por la elaboración de comida criolla pareció verse empañada cuando en el año 2008 tuvieron que salir del puesto que habían construido con mucho esfuerzo y sacrificio. Puesto que las autoridades alegaron que debían retirarse de la propiedad, ya que le pertenecía a la Policlínica de Sabanitas.

Aquella escructura que tanto les costó edificar les fue arrebatada. Sin embargo, eso no fue motivo para dejar de preparar sus ricas empanadas, ahora las hacen desde su casa y suplen a otros quioscos.

El legado continua. Una de sus hijas, Yezabel Sánchez, ha heredado ese don y cuando sus padres no las hacen, ella las prepara igual de apetitosas.

Un grano sagrado. Miles de años atrás fue considerado con un dios, para los indígenas no sólo era alimento, sino una figura importante en sus rituales.

Hoy, algunos lo ven como la solución a los problemas de escazes de alimento en el mundo. Sus diversos usos le han otorgado este reconocimiento, pues desde una buena chicha de maíz o agua de masa, hasta un buen tamal te pueden dejar bien "lleno" a ti y tu familia.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados