Experiencias olímpicas


Cerrar!

El expesista Idelfonso Lee cuenta con una gran experiencia olímpica.

Foto: Archivo

  • Experiencias olímpicas

    El expesista Idelfonso Lee cuenta con una gran experiencia olímpica.

    Foto: Archivo

  • Experiencias olímpicas

    El excanastero Davis Peralta Checa brilló en México 1968.Foto: EPASA

  • Experiencias olímpicas

    Lloyd LaBeach ganó dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948. Foto. Archivo

  • Experiencias olímpicas

    Carlos Chávez, pesista y único atleta panameño que estuvo en los Juegos Olímpicos Helsinki, en 1956.Foto: Archivo

  • Experiencias olímpicas

    El expesista Idelfonso Lee cuenta con una gran experiencia olímpica.

    Foto: Archivo

  • Experiencias olímpicas

    El excanastero Davis Peralta Checa brilló en México 1968.Foto: EPASA

  • Experiencias olímpicas

    Lloyd LaBeach ganó dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948. Foto. Archivo

  • Experiencias olímpicas

    Carlos Chávez, pesista y único atleta panameño que estuvo en los Juegos Olímpicos Helsinki, en 1956.Foto: Archivo

  • Experiencias olímpicas

    El expesista Idelfonso Lee cuenta con una gran experiencia olímpica.

    Foto: Archivo

  • Experiencias olímpicas

    El excanastero Davis Peralta Checa brilló en México 1968.Foto: EPASA

  • Experiencias olímpicas

    Lloyd LaBeach ganó dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948. Foto. Archivo

  • Experiencias olímpicas

    Carlos Chávez, pesista y único atleta panameño que estuvo en los Juegos Olímpicos Helsinki, en 1956.Foto: Archivo

  • Experiencias olímpicas

    El expesista Idelfonso Lee cuenta con una gran experiencia olímpica.

    Foto: Archivo

  • Experiencias olímpicas

    El excanastero Davis Peralta Checa brilló en México 1968.Foto: EPASA

  • Experiencias olímpicas

    Lloyd LaBeach ganó dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948. Foto. Archivo

  • Experiencias olímpicas

    Carlos Chávez, pesista y único atleta panameño que estuvo en los Juegos Olímpicos Helsinki, en 1956.Foto: Archivo

  • Experiencias olímpicas

    El expesista Idelfonso Lee cuenta con una gran experiencia olímpica.

    Foto: Archivo

  • Experiencias olímpicas

    El excanastero Davis Peralta Checa brilló en México 1968.Foto: EPASA

  • Experiencias olímpicas

    Lloyd LaBeach ganó dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948. Foto. Archivo

  • Experiencias olímpicas

    Carlos Chávez, pesista y único atleta panameño que estuvo en los Juegos Olímpicos Helsinki, en 1956.Foto: Archivo

Roberto Acuña. - DIAaDIA

Recuerdos entrañables, experiencia inolvidable. El expesista panameño Idelfonso Lee, de loable trayectoria deportiva, está lleno de eso y mucho más.

Lee es de esos pocos atletas que han tenido el honroso privilegio de representar a Panamá en tres citas olímpicas consecutivas (Tokio 1964, México 1968 y Múnich 1972). Fue el primero en conseguir esta hazaña.

Este exatleta reafirma que los Juegos Olímpicos “son la meta anhelada de todo deportista”. “Es más importante (los Juegos) que un Mundial, por la vistosidad que tienen”, alega.

“En unas Olimpiadas la convivencia es mucho mayor. Todo el mundo está en la Villa Olímpica, compartes con atletas de otros países, de otras disciplinas deportivas distintas a la tuya”, sostiene el actual jefe de la Federación Panameña de Levantamiento de Pesas (Fedepesas).

Su debut en Tokio, Japón

Lee recuerda que en Tokio 1964 fue “la primera vez que viajé tan lejos”. “El viaje lo hicimos en un avión de hélice. Nunca vi el sol mientras estuve en el avión, salimos de noche y allá llegamos de noche. Todo (el viaje) duró 14 horas más o menos”, rememoró.

Cuenta Lee que durante su estadía en la capital japonesa escuchó nombrar a países que ni siquiera sabía que existían. “Dentro de la división de los 60 kilos, fui el mejor latinoamericano, quedé en la novena posición”.

“Uno a veces no valora en su justa medida el significado de ir a los Juegos. Es una gran sensación, se siente uno cómodo, distinto”.

Lee y la masacre de Múnich

Nuestro expesista también guarda recuerdos indelebles de la cita olímpica de México 1968, pero la que más lo marcó fue la de Múnich 1972. Y él explica por qué.

“Nunca olvidaré cuando un grupo de palestinos ingresó a la Villa Olímpica y se tomaron el campamento de los israelíes. Mataron a varias personas. Vimos cuando bajaron a los rehenes, y los montaron a un helicóptero. Desde donde estábamos, vimos el inicio de todo, pero no el desenlace”, evocó Lee, medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Cali, Colombia, en 1971.

Manifestó que entre las víctimas del atentado estuvieron Jakov Springer, entrenador del equipo de pesas israelí, y “un pesista de nombre David Berger, a quien --dijo-- “recuerdo muy bien porque lo veía entrenar”.

El también pesista Henry Phillips, los luchadores Wanelge Castillo y Segundo Olmedo, y los boxeadores Luis Ávila y Roy Hundley completaban la delegación de atletas criollos que fue testigo de los hechos acontecidos en Múnich 1972.

La realidad de las pesas

En Londres 2012, Panamá --y por tercera cita olímpica consecutiva-- no tendrá a ningún representante en la disciplina de levantamiento de pesas.

La halterofilia istmeña, desde Helsinki 1956 y hasta Sídney 2000, había acudido a once Juegos Olímpicos, a excepción de los de Moscú 1980, a los que Panamá desistió ir en apoyo al boicot de los países capitalistas. Alexis Batista fue el último representante de esta disciplina en la máxima cita deportiva del planeta.

¿Qué está pasando?

Lee sostiene que estas repetidas inasistencias se deben, en parte, a que “ahora se cambiaron las reglas del juego”.

“Antes con hacer la marca mínima bastaba, ahora no. Quiere (el COI) cantidad, no calidad, porque la televisión así lo exige”, afirma el veterano dirigente.

Argumenta que para tener derecho a un “wild card” el pesista tiene que ir a varios de los eventos que ofrecen puntos para tal fin, para lo que se requiere una buena suma de dinero. “Y nosotros no tenemos plata para eso”, reitera.

Para Lee hay deportes que no son rentables como el de las pesas, y por eso hay quienes lo ignoran.

“En Cuba, los pesistas no se comen un cable, sino un poste, pero la diferencia es que ellos allá están organizados”.

Dice que en realidad “nos hemos estancado 40 años, y que hay que invertir más en el deporte”, pues, a criterio del jefe de la Fedepesas, “es la única manera de poder surgir”.

Nuestra delegación de Londres

De los siete atletas que representarán a Panamá en Londres 2012, cinco lo harán por la vía de la invitación o del “wild card”, al no haber podido cumplir con los requisitos de clasificación directa. Lee alerta sobre la situación al lanzar la siguiente interrogante: “Aparte de Irving Saladino y Alonso Edward, ¿cuáles de nuestros atletas tienen calidad mundial?”.

“Se pueden contar con las manos”, responde. El mensaje de esta gloria deportiva es claro: cada olimpiada será más exigente y hay que tomar medidas para elevar nuestro nivel deportivo.

suscripciones
 
suscripciones