Pequeñas Ligas

Promesas del béisbol criollo se alistan para brillar en el diamante


Cerrar!

Los niños tienen la oportunidad de representar a Panamá en campeonatos a nivel internacional. Foto: Archivo

  • Promesas del béisbol criollo se alistan para brillar en el diamante

    Los niños tienen la oportunidad de representar a Panamá en campeonatos a nivel internacional. Foto: Archivo

  • Promesas del béisbol criollo se alistan para brillar en el diamante

    Los pequeños son los que más se divierten. Foto: Archivo

  • Promesas del béisbol criollo se alistan para brillar en el diamante

    Martín Crespo (dcha.), mientras imparte las clases. Foto: Archivo

  • Promesas del béisbol criollo se alistan para brillar en el diamante

    Los niños tienen la oportunidad de representar a Panamá en campeonatos a nivel internacional. Foto: Archivo

  • Promesas del béisbol criollo se alistan para brillar en el diamante

    Los pequeños son los que más se divierten. Foto: Archivo

  • Promesas del béisbol criollo se alistan para brillar en el diamante

    Martín Crespo (dcha.), mientras imparte las clases. Foto: Archivo

  • Promesas del béisbol criollo se alistan para brillar en el diamante

    Los niños tienen la oportunidad de representar a Panamá en campeonatos a nivel internacional. Foto: Archivo

  • Promesas del béisbol criollo se alistan para brillar en el diamante

    Los pequeños son los que más se divierten. Foto: Archivo

  • Promesas del béisbol criollo se alistan para brillar en el diamante

    Martín Crespo (dcha.), mientras imparte las clases. Foto: Archivo

  • Promesas del béisbol criollo se alistan para brillar en el diamante

    Los niños tienen la oportunidad de representar a Panamá en campeonatos a nivel internacional. Foto: Archivo

  • Promesas del béisbol criollo se alistan para brillar en el diamante

    Los pequeños son los que más se divierten. Foto: Archivo

  • Promesas del béisbol criollo se alistan para brillar en el diamante

    Martín Crespo (dcha.), mientras imparte las clases. Foto: Archivo

  • Promesas del béisbol criollo se alistan para brillar en el diamante

    Los niños tienen la oportunidad de representar a Panamá en campeonatos a nivel internacional. Foto: Archivo

  • Promesas del béisbol criollo se alistan para brillar en el diamante

    Los pequeños son los que más se divierten. Foto: Archivo

  • Promesas del béisbol criollo se alistan para brillar en el diamante

    Martín Crespo (dcha.), mientras imparte las clases. Foto: Archivo

Karol Lara - DIAaDIA

El deporte no tiene edad, en especial el béisbol, pues desde muy pequeños los niños pueden empezar a practicar esta disciplina. Pero ¿dónde dar ese primer paso? Si tiene algún familiar o conocido que desea iniciar su recorrido por el mundo del béisbol, el programa de Pequeñas Ligas es una buena opción.

Este proyecto no solo se enfoca en formar excelentes peloteros, sino que también se preocupa por inculcarles valores cívicos y morales. DIAaDIA conversó con Martín Crespo, comisionado técnico de este programa, el cual nos habló de los aspectos básicos que debe seguir todo niño interesado en aprender el deporte de la pelota.

De acuerdo con Crespo, técnicamente desde los seis años el infante puede comenzar a explotar y a jugar con bolas de plástico y con bates adecuados para su edad; sin embargo, es a los siete cuando está listo para ingresar al diamante.

Crespo explicó que a partir de esa edad es importante estimular al pequeño para que se enamore del béisbol, aprenda y a la vez se divierta, sin ejercer ningún tipo de presión sobre él.

De los ocho a los doce años, el entrenador debe tener paciencia, ser repetitivo y estimular la participación de sus alumnos, ya que en esta etapa es más difícil lograr una alta capacidad de concentración; mientras que de 13 a 14 años se define técnicamente al jugador, es decir, se ubica en la posición que mejor se desenvuelve, expresó el comisionado técnico.

En cuanto a la parte técnica, Crespo aclaró que se debe arrancar con ejercicios físicos que ayuden al niño a adaptarse a ciertas jugadas, puesto que en el caso de los lanzamientos, el cuerpo no se hizo para tirar una pelota, por lo que hay que realizar una preparación previa.

Lo primero que se enseña es el agarre correcto de la bola, luego los lanzamientos, la manera de colocar los pies, de cómo correr, caer, cómo tomar el bate, hacer los “swings”, aparte de los trabajos defensivos.

¿Cómo se entrena?

Las rutinas de entrenamiento incluyen el calentamiento, las jugadas defensivas, ofensivas y las prácticas específicas, según la posición que ocupa cada jugador. El dirigente recomienda que los entrenamientos deben realizarse durante dos horas y media, tres veces a la semana para los niños de siete a ocho años, en tanto para los de 11 a 12 debe subirse la cantidad de horas, cuatro días por semana, al tiempo que se les tiene que dar dos días de descanso.

Las ligas

Pequeña Ligas les brinda la oportunidad de competir a todos los niños del país, pues es una liga zonificada, con una división territorial. Si un jugador no pertenece a un área, puede jugar sin problemas, solo que no puede representar a esa zona en selecciones, además se les da a las niñas un espacio para participar. Actualmente, hay cerca de 8 mil niños jugando a nivel nacional.

En la ciudad capital, el programa cuenta con ligas para niños de diferentes áreas, entre ellas las de Betania, Bella Vista, Parque Lefevre, Ancón, Las Cumbres-Alcalde Díaz, Santa Ana, Chilibre, Chivo Chivo, San Antonio, Cerro Viento y Amelia Denis de Icaza, mientras que en el sector este están las de Juan Díaz, Chepo, Tocumen, Las Mañanitas, Pedregal, Don Bosco, Pacora y 24 de Diciembre.

La población de niños se mantiene, a pesar de que hay otros deportes más económicos como el fútbol, en los que con un balón juegan 22 chicos. En béisbol, un equipo de receptoría cuesta de 150 a 125 dólares, una pelota de 3 a 4 dólares, y el bate de 70 a 200 dólares. Aunque Crespo señaló que el programa asume estos gastos.

suscripciones
 
suscripciones