DiaaDia-Online

Algunos Sáhilas Gunas impiden que se cumpla la ley en la Comarca Guna Yala


Cerrar!

LAs autoridades indígenas inpiden que se cumpla la ley/ILUSTRATIVA

  •  Algunos Sáhilas Gunas impiden que se cumpla la ley en la Comarca Guna Yala

    LAs autoridades indígenas inpiden que se cumpla la ley/ILUSTRATIVA

  •  Algunos Sáhilas Gunas impiden que se cumpla la ley en la Comarca Guna Yala

    LAs autoridades indígenas inpiden que se cumpla la ley/ILUSTRATIVA

  •  Algunos Sáhilas Gunas impiden que se cumpla la ley en la Comarca Guna Yala

    LAs autoridades indígenas inpiden que se cumpla la ley/ILUSTRATIVA

  •  Algunos Sáhilas Gunas impiden que se cumpla la ley en la Comarca Guna Yala

    LAs autoridades indígenas inpiden que se cumpla la ley/ILUSTRATIVA

  •  Algunos Sáhilas Gunas impiden que se cumpla la ley en la Comarca Guna Yala

    LAs autoridades indígenas inpiden que se cumpla la ley/ILUSTRATIVA

web - DIAaDIA

Frank Ábrego, director del Servicio Nacional de Fronteras, sostuvo que hay una confusión con la ley comarcal e indicó que el Congreso General Guna debido a que tienen una Junta Directiva que ha dado apoyo a los operativos contra las drogas, pero son algunos sáhilas, los que se apropian de las drogas, dinero y bienes del narcotráfico y tratan de ejercer autoridad para quedarse con ellos.
 
El Director del SENAFRONT sostuvo hoy en TVN noticias que la ley comarcal les da a las autoridades indígenas jurisdicción sobre la tierra, pero recordó que “ellos son tan panameños y tienen las mismas obligaciones y derechos como nosotros”.
 
Por su parte Ramsés Barrera, secretario de la Procuraduría General, manifestó hoy en Noticias AM que el Ministerio Público (MP) respeta las leyes tradicionales en las comarcas, pero en los casos delicados de drogas, debe cumplirse la ley nacional, ya que los indígenas,aseguran que la Fiscalía de Drogas de Colón y el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) no respetan las leyes tradicionales ni al Congreso General Guna.
 
Esta situación se viene dando desde hace varios meses cuando las autoridades indígenas se negaron a entregar una lancha decomisada al narcotráfico , alegando que esperaron a las autoridades para entregarla, pero éstas nunca llegaron y entonces, decidieron repararla y utilizarla en la comunidad.
 
El archipiélago de San Blas comprende 365 islas, de las cuales más de 30 están habitadas.

 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online