[
Imprimir]


Confusión total
Jugadores como Johan De Ávila y Andrés Santamaría podrían beneficiarse. (Foto: Archivo)

Isaac Ortega / Eduardo González | DIAaDIA

Debate. El anteproyecto de ley presentado el pasado jueves a la Asamblea Nacional sobre la nacionalización de los deportistas extranjeros sigue dando que hablar.

Dicha documento consiste en otorgar una visa por 10 meses a los deportistas extranjeros que vengan a ejercer esta función en Panamá.

Sin embargo, de acuerdo con una abogada especializada en el área migratoria, quien prefirió la reserva de su nombre, este estatuto ya existe.

La jurista aclaró a Día a Día que mediante la modificación que sufrió la Ley migratoria en el año 2008, existe actualmente una visa especial para deportistas, así como para ejercer otras funciones específicas.

Esta visa permite al atleta extranjero ejercer el deporte para el cual fue traído (fútbol, baloncesto, béisbol, etc.), el tiempo que así lo requiera quien lo contrató.

Este documento autoriza a la persona (en este caso deportista) su estadía legal en el país.

"ESA VISA NO EXISTE"

Por su parte, el diputado Raúl Pineda, proponente de la iniciativa, negó rotundamente la existencia de esta visa.

"Hemos revisado muy cuidadosamente la legislatura y tal visa no existe".

Precisó que para que un deportista pueda venir al país a jugar, se le otorga una visa de turista, la cual le sirve entre alrededor de tres a cuatro meses.

Luego que pasa ese tiempo, el atleta permanece en el país en estado ilegal, por lo que tienen que ir del apartamento al estadio y viceversa.

"Lo que se busca con esta visa entonces es darle una mayor estabilidad al atleta, y no solo a él, sino también a su familia. Además, queremos que exista una seguridad jurídica en favor del atleta", precisó.

PROBLEMA

Los clubes de la Liga Panameña de Fútbol, normalmente atraviesan dificultades para poder ingresar a los futbolistas extranjeros.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados