¡Gracias, Virgen del Carmelo!


Cerrar!

Las damas piden para que sus maridos regresen con bien.

Fotos: ROBERTO BARRIOS / JORGE SILOT

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    Las damas piden para que sus maridos regresen con bien.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS / JORGE SILOT

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    “Es una tradición de años y es el segundo año en que celebra esta feria en este mercado”.

    Dionicio Perea

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    “Esta actividad se seguirá haciendo hasta el fin de los tiempos, porque a esta virgen le debemos nuestras pescas y regresos con bien”.

    Patrocinio González

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    “Esta es una tradición de los pescadores en todos los pueblos costeros de Panamá”.

    Eduardo Ortega

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    Este año no había muchos botes.

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    La alegría era contagiosa.

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    Hubo muchos fuegos artificiales.

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    Las damas piden para que sus maridos regresen con bien.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS / JORGE SILOT

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    “Es una tradición de años y es el segundo año en que celebra esta feria en este mercado”.

    Dionicio Perea

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    “Esta actividad se seguirá haciendo hasta el fin de los tiempos, porque a esta virgen le debemos nuestras pescas y regresos con bien”.

    Patrocinio González

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    “Esta es una tradición de los pescadores en todos los pueblos costeros de Panamá”.

    Eduardo Ortega

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    Este año no había muchos botes.

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    La alegría era contagiosa.

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    Hubo muchos fuegos artificiales.

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    Las damas piden para que sus maridos regresen con bien.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS / JORGE SILOT

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    “Es una tradición de años y es el segundo año en que celebra esta feria en este mercado”.

    Dionicio Perea

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    “Esta actividad se seguirá haciendo hasta el fin de los tiempos, porque a esta virgen le debemos nuestras pescas y regresos con bien”.

    Patrocinio González

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    “Esta es una tradición de los pescadores en todos los pueblos costeros de Panamá”.

    Eduardo Ortega

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    Este año no había muchos botes.

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    La alegría era contagiosa.

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    Hubo muchos fuegos artificiales.

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    Las damas piden para que sus maridos regresen con bien.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS / JORGE SILOT

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    “Es una tradición de años y es el segundo año en que celebra esta feria en este mercado”.

    Dionicio Perea

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    “Esta actividad se seguirá haciendo hasta el fin de los tiempos, porque a esta virgen le debemos nuestras pescas y regresos con bien”.

    Patrocinio González

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    “Esta es una tradición de los pescadores en todos los pueblos costeros de Panamá”.

    Eduardo Ortega

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    Este año no había muchos botes.

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    La alegría era contagiosa.

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    Hubo muchos fuegos artificiales.

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    Las damas piden para que sus maridos regresen con bien.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS / JORGE SILOT

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    “Es una tradición de años y es el segundo año en que celebra esta feria en este mercado”.

    Dionicio Perea

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    “Esta actividad se seguirá haciendo hasta el fin de los tiempos, porque a esta virgen le debemos nuestras pescas y regresos con bien”.

    Patrocinio González

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    “Esta es una tradición de los pescadores en todos los pueblos costeros de Panamá”.

    Eduardo Ortega

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    Este año no había muchos botes.

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    La alegría era contagiosa.

  • ¡Gracias, Virgen del Carmelo!

    Hubo muchos fuegos artificiales.

Jesús Simmons/Leynis Cedeño - DIAaDIA

Nunca les falla. Si hay algo que no puede faltar cada vez que los pescadores se hacen a la mar, es una estampita de su patrona la Virgen del Carmen.

Ella es a quien se encomiendan cada vez que el mal tiempo pone en peligro sus vidas y el fruto de su pesca en alta mar. Su fe es tan grande que manifiestan que nunca les falla cuando le piden volver a casa sanos y salvos.

Ayer, los pescadores de El Chorrillo le mostraron su amor con una bonita misa y una procesión en bote que recorrió la Bahía de Panamá.

El día 16 de julio es conocido como el Día de la Virgen del Carmen y ayer se celebró de una manera muy alegre por parte de los pescadores del Mercado del Marisco, donde hubo desde murga y fuegos artificiales, ya que según los pescadores, ellos le deben mucho a esta virgen.

Cabe destacar que en esta procesión las que pasearon el anda por las distintas calles de San Felipe fueron mujeres.

En conmemoración de esta fiesta patronal, los administradores del Mercado del Marisco, en conjunto con la Universidad del Trabajo y la Tercera Edad y el Municipio de Panamá llevaron a cabo la Feria de la Autoestima, que fue creada con el fin de promocionar entre los pescadores y otros trabajadores del Mercado del Marisco un estilo de vida saludable.

En esta feria participaron jóvenes de cuarto año de la carrera de Enfermería de la Universidad de Panamá, quienes les explicaron a los varones la importancia del examen de la próstata.

También se les ofreció a los pescadores un sabroso brindis, que fue preparado por los “chefs” de la Universidad Marítima de Panamá.

Según los pescadores, esta es una tradición que data de muchos años y que seguirán cada año hasta el día en que vivan.

 
suscripciones