El terror de la gente


Cerrar!

Según Pepe, para hacer las trovas hay que nacer en Colombia. Los chicos tienen de 30 a 40 minutos para estudiar y cantarlas.

  •  El terror de la gente

    Según Pepe, para hacer las trovas hay que nacer en Colombia. Los chicos tienen de 30 a 40 minutos para estudiar y cantarlas.

  •  El terror de la gente

    La guitarra, el tambor panameño, las maracas y la güira colombiana son los instrumentos que utilizan.

  •  El terror de la gente

    Según Pepe, para hacer las trovas hay que nacer en Colombia. Los chicos tienen de 30 a 40 minutos para estudiar y cantarlas.

  •  El terror de la gente

    La guitarra, el tambor panameño, las maracas y la güira colombiana son los instrumentos que utilizan.

  •  El terror de la gente

    Según Pepe, para hacer las trovas hay que nacer en Colombia. Los chicos tienen de 30 a 40 minutos para estudiar y cantarlas.

  •  El terror de la gente

    La guitarra, el tambor panameño, las maracas y la güira colombiana son los instrumentos que utilizan.

  •  El terror de la gente

    Según Pepe, para hacer las trovas hay que nacer en Colombia. Los chicos tienen de 30 a 40 minutos para estudiar y cantarlas.

  •  El terror de la gente

    La guitarra, el tambor panameño, las maracas y la güira colombiana son los instrumentos que utilizan.

  •  El terror de la gente

    Según Pepe, para hacer las trovas hay que nacer en Colombia. Los chicos tienen de 30 a 40 minutos para estudiar y cantarlas.

  •  El terror de la gente

    La guitarra, el tambor panameño, las maracas y la güira colombiana son los instrumentos que utilizan.

Marcia Tuñón - DIAaDIA

¡Humor, solo humor! Dos veces al mes, políticos, empresarios, celebridades y público en general están pendientes de Infraganti. La razón es ver y escuchar a los “Pana-paisas”, un segmento que ha gustado mucho a los televidentes.

Pero ¿de dónde nace este espacio televisivo? De la mente y creación del “staff” de Infraganti y en un principio de la pluma de Jorge Fernei y actualmente de Alejandro Gaviria, un colombiano que tiene cuatro años y medio de estar en Panamá.

Los “Pana-paisas” nacen en diciembre de 2010, y cantan trovas colombianas. La primera probadita de los “Pana-paisas” fue dedicada a la entonces pinchadora de teléfono la colombiana María del Pilar Hurtado. Al público le encantó tanto el segmento que Jorge “Pepe” Biorge, Alejandro Gaviria y Edgar Bravo (El mudo) se cotizaron en poco tiempo.

El nombre de “pana-paisas” viene de panameños y colombianos, y las trovas son escritas por Alejandro, quien recibe seis temas de la actualidad para convertirlos en trovas.

El proceso de redacción es de un día y medio, una vez redactadas se les cambian algunas palabras, según las directrices que indica el productor Franco Holness.

Cuenta Pepe y Alejandro que hasta la fecha nunca han tenido ningún tipo de problemas por alguna trova. “Solo una vez un diputado me dijo: “Nosotros tratando de tapar las cosas y ustedes echándole sal a la herida”, manifestó Alejandro.

Las más difíciles

Por supuesto que ha habido trovas que le dan “pánico” a la hora de cantarlas, como fue la del presidente de la República y la de Migración.

Quieren comprarlo

El éxito del segmento ha sido tan grande que hay quienes quieren comprar el espacio, pero no se puede porque es un producto de Telemetro y no de ellos.

“Show” privados

Los “Pana-paisas” se han convertido en un espectáculo, pues les cuento que los chicos hacen hasta sus eventos privados. Claro, cobrando su billetito que es dividido entre Pepe, Alejandro y Edgar.

Los chicos han cobrado hasta 300 dólares por actividad y a la fecha se han escrito más de 30 trovas.

 
suscripciones