
Estaban felices en el sendero.
Foto: JESUS SIMMONS
Estaban felices en el sendero.
Foto: JESUS SIMMONS
El sendero fue construido por el Parque Metropolitano y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (Senacyt) y tiene como objetivo ofrecer a jóvenes en edad escolar y adultos con dificultades psicomotrices, auditivas y visuales y retraso mental, un sitio al aire libre.
Rubén Berrocal, secretario nacional del Senacyt, destacó que el sendero es un proyecto innovador y único en Centroamérica, porque está dentro de un área boscosa, en el centro de la ciudad.