Hija de "El Tigrito" salió pintá
Lilisbeth Sanjur. (Fotos: Alexander Santamarí­a / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

"A quién engaño / con decirte que ya no siento nada / que tu mirada no me hace falta / que en la noche ya no se te extraña".

Estas lí­neas que forman parte del tema "Mil maneras de olvidarte", del acordeonista Ulpiano Vergara, llenan de emoción y le inspiran sentimientos a una joven que se vislumbra, como una digna representante del acordeón en Panamá.

Y como dicen allá 'onde uno: "hijo de tigre sale pinta'o", encontramos a Lilisbeth Sanjur, hija del también acordeonista Inocente "Chente" Sanjur, con un acordeón rojo entre sus delicadas manos llenas de sortijas.

El amor por lo nuestro se lleva en las venas. Eso nos lo confirmó Sanjur diciendo que "a veces pensaba que tení­a algo que descubrir. Mi mamá me llevó adonde un amigo que me enseñó a ejecutar el acordeón".

Tanto fue su apego en aprender, que en el lapso de un año concretó este sueño. Desde entonces, ha participado en varios concursos, como el Manuel F. Zárate, y hasta en bailes de toldo ha puesto a gozar a propios y a extraños.

Actualmente, esta carismática joven cursa el cuarto año del Bachiller en Ciencias con énfasis en Informática, en el Instituto Monseñor Francisco Beckman, Las Cumbres. También aspira convertirse en una Ingeniera Civil y acordeonista a la vez.

Sanjur confesó que se identifica mucho con las piezas de Nenito Vargas y con las de su padre Inocente Sanjur (El tigre chiquito de Panamá).

"A mí­ me encanta esto y lo que uno siente y le gusta, lo tiene que demostrar", enfatizó.

Lamentó que hay panameños que no aprecian las tradiciones, por lo que sugirió que "no debemos querer otras cosas de afuera, sino lo nuestro".

AGRADECIDA

Lilisbeth agradeció a su profesor Nemin Herrera y a su padrino Aseves Núñez, quienes han sido sus pilares en las simientes de su carrera profesional.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados