En el último operativo, en Nuevo Tocumen, se decomisaron 583 kilos de cocaína. (Foto: Jorge Silot / EPASA)
Milagros Murillo F.
| DIAaDIA
Unas 27 toneladas de drogas se han decomisado en lo que va de este año.
La droga que pasa por Panamá tiene como destino Estados Unidos, México, Holanda, España, Alemania y demás países europeos.
CAMBIAN DE ESTRATEGIA
En los últimos años, los narcotraficantes han cambiado la ruta. Antes utilizaban el área del Pacífico para transportarla, pero ahora usan los lugares boscosos para hacer sus "caletos" e ir movilizándose por distintos lugares para despistar a las autoridades, destacó el fiscal de Drogas, José Abel Almengor.
El valor de la droga en el mercado depende de factores como el destino y la distancia. Por ejemplo, en Estados Unidos un kilo de cocaína puede estar costando 35 mil dólares y 45 mil en algunos estados. Sin embargo, esa misma cantidad en Europa está costando hasta 60 mil dólares.
MEDIO DE TRANSPORTE
El 80% de las cargas son transportadas por vía marítima; a través de la vía terrestre son trasladadas por medio de contenedores, pero también está la vía aérea, mediante la "utilización de correos humanos que transportan los comprimidos de droga, ya sea de cocaína o de heroína". Estas son las llamadas mulas.
Panamá es una ruta permanente para el transporte de drogas, por ser un país de tránsito y contar con la infraestructura de puertos y la economía, explicó el fiscal.
CONDENA
Quien sea capturado por tráfico de drogas, puede pagar una pena de 10 a 15 años.
ÚLTIMOS DECOMISOS DE DROGA
Operativos de Mayo: "Mosquito": se decomisaron 1,500 kilos de cocaína. "Belén": 950 kilos. "Darién": 228 kilos. "Ana": 850 kilos. "Jarol": 180 kilos.