Los niños tienen que ser protegidos contra toda forma de discriminación, ya sea por sexo, etnia, religión, color de la piel.
Odalis Orozco
| El Día del Niño o Día Universal del Niño es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo.
En Panamá, la celebración del Día del Niño, tradicionalmente prevista para el 1 de noviembre, fue cambiada a partir del 2005 para el tercer domingo del mes de julio.
En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.
La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
En términos generales, los derechos son los siguientes:
- A la vida y al desarrollo de todas sus facultades como ser humano.
- A tener un nombre y una nacionalidad.
- A la salud y a una atención médica adecuada.
- A una vivienda digna.
- A vivir en familia, o con uno de sus progenitores, en caso de que estén separados.
- Al vestido y a una alimentación adecuada.
- A vivir en un medioambiente saludable.
- A la educación y a las actividades culturales.
- Al juego y la recreación.
- A la protección contra discriminación, maltrato, explotación y secuestro.
- Los derechos civiles de cualquier ser humano, que implican libertad de expresión, libertad de pensamiento, libertad de culto y el derecho a la vida privada.
Sin embargo, todavía tenemos un panorama en el que muchos niños son abusados, no son reconocidos por sus padres y según la Oficina Internacional del trabajo (OIT) en Panamá, existen 89 mil 767 niños que trabajan.
Uno de los tantos pensamientos de motivación de Paulo Coelho expresan esta frase: "Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquéllo que desea".