Sufren al hacer súper


Cerrar!

Los productos están a libre oferta, por lo que cada comercio vende caro o barato. A los consumidores solo les queda buscar precios.

Fotos: M. RAMOS/ J.SIMMONS/ V. GONZALEZ/ Y. DOMINGUEZ/ R. BARRIO

  •  Sufren al hacer súper

    Los productos están a libre oferta, por lo que cada comercio vende caro o barato. A los consumidores solo les queda buscar precios.

    Fotos: M. RAMOS/ J.SIMMONS/ V. GONZALEZ/ Y. DOMINGUEZ/ R. BARRIO

  •  Sufren al hacer súper

    Los productos están a libre oferta, por lo que cada comercio vende caro o barato. A los consumidores solo les queda buscar precios.

    Fotos: M. RAMOS/ J.SIMMONS/ V. GONZALEZ/ Y. DOMINGUEZ/ R. BARRIO

  •  Sufren al hacer súper

    Los productos están a libre oferta, por lo que cada comercio vende caro o barato. A los consumidores solo les queda buscar precios.

    Fotos: M. RAMOS/ J.SIMMONS/ V. GONZALEZ/ Y. DOMINGUEZ/ R. BARRIO

  •  Sufren al hacer súper

    Los productos están a libre oferta, por lo que cada comercio vende caro o barato. A los consumidores solo les queda buscar precios.

    Fotos: M. RAMOS/ J.SIMMONS/ V. GONZALEZ/ Y. DOMINGUEZ/ R. BARRIO

  •  Sufren al hacer súper

    Los productos están a libre oferta, por lo que cada comercio vende caro o barato. A los consumidores solo les queda buscar precios.

    Fotos: M. RAMOS/ J.SIMMONS/ V. GONZALEZ/ Y. DOMINGUEZ/ R. BARRIO

J. Simmons/ Y. Domínguez/ M. Ramos/ V. González - DIAaDIA

Canasta básica sube... sube hasta perderte en el azul del cielo. No es que estemos declamando la poesía Canto a la Bandera de Gaspar Octavio Hernández, sino haciendo alusión a lo caro que están los productos de la canasta básica. Y es que, los panameños cada vez tienen que invertir más para poder comer.

El equipo de DIAaDIA recorrió varios supermercados de distintas cadenas, confirmando que el costo de los víveres ha aumentado. Con esos precios es poco o nada lo que pueden comprar las personas que ganan salario mínimo.

Ante este panorama, el economista Rolando Gordón dijo que los precios de la canasta básica están aumentando mes tras mes y que no hay ninguna tendencia a disminuir.

Agregó que la inflación en los precios de los alimentos en los últimos 11 meses alcanza el 9.4% y que se espera que en los próximos meses aumente un 10% o 11%.

Expresó que esta situación se da debido a una falta de política agropecuaria que incremente la producción nacional. "Existe una gran cantidad de alimentos importados y la materia prima, como el maíz, internacionalmente ha aumentado un 33%, por lo que el precio del pollo aumentará aún más", enfatizó.

El aseo es un lujo

Bañarse, lavar la ropa y limpiar la casa también es un lujo, pues año tras año los productos de limpieza han aumentado el doble de su precio original.

Algunas de las alzas más marcadas son las del jabón de baño, el papel higiénico, el jabón de lavar, razón por la que los panameños buscan opciones en marcas de productos poco reconocidas que tienden a ser baratos.

Nada de importación

Miles de toneladas de leche piensan ingresar a Panamá a través de las industrias dedicadas al procesamiento de lácteos en el país. Esta noticia tomó por sorpresa a los ganaderos, que aseguran que no aceptan esta arbitrariedad, pues podía tener repercusiones en el productor y consumidor.

Bernardino Freire, de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), dijo que en Panamá hay suficiente producción de leche y que si esto se llegara a concretar, los productos lácteos podrían subir más de lo que están actualmente.

Por el momento, los ganaderos y productores de leche se reunirán para discutir sobre este tema.

 
suscripciones