
Cualquiera puede acercarse al Puente de las Américas sin ser inspeccionado por agentes de Protección del Canal.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS
Cualquiera puede acercarse al Puente de las Américas sin ser inspeccionado por agentes de Protección del Canal.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS
Cualquiera puede acercarse al Puente de las Américas sin ser inspeccionado por agentes de Protección del Canal.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS
Cualquiera puede acercarse al Puente de las Américas sin ser inspeccionado por agentes de Protección del Canal.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS
Cualquiera puede acercarse al Puente de las Américas sin ser inspeccionado por agentes de Protección del Canal.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS
Cualquiera puede acercarse al Puente de las Américas sin ser inspeccionado por agentes de Protección del Canal.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS
Cualquiera puede acercarse al Puente de las Américas sin ser inspeccionado por agentes de Protección del Canal.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS
El pasado jueves 12 de julio, José Rico intentó lanzarse al vacío desde el puente. Un día después, Bladimir Onassi Iturriaga se colgó del paso vehicular.
El director de comunicaciones de la ACP, Luis Vásquez, afirmó que a lo largo del Canal de Panamá la Dirección de Protección del Canal vigila la ruta las 24 horas del día.
DIAaDIA hizo un recorrido por la infraestructura y confirmó que aunque hay cámaras de seguridad y vigilancia de personal de la ACP cualquier persona puede acercarse al viaducto sin ser inspeccionada por alguno de los agentes; tal como un turista que tomaba fotos en ese momento.
Según Vásquez, cuando el sistema de Protección del Canal detecta alguna situación irregular inmediatamente comunica a la entidad competente; en los casos en mención, a la Policía Nacional (PN). "Si las personas logran suicidarse en el puente es porque la Policía no atiende la emergencia en el tiempo oportuno", afirmó.
Ante esto, Mara Rivera, vocera de la PN, expresó que no son responsables por los suicidios que se han dado, pero que todas las llamadas de socorro que reciben son atendidas.
Reparaciones atrasadas
Por otra parte, las obras de reparación y mantenimiento a la estructura que se iniciaron en enero pasado solo tienen un avance del 18%. El consorcio MCM Global, que a un costo de 80.7 millones realiza la rehabilitación integral de las losas del paso, acondiciona la estructura de soporte de las losas y sellará el puente con una nueva pintura que soportará las condiciones climáticas de la zona.
Y aunque está prohibido la utilización del puente por los camiones que pesen más de 10 toneladas y los buses tipo “nevera”, mientras dure el plan, con frecuencia se observan a estos vehículos utilizar la conexión.
El subdirector de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Roberto Moreno, manifestó que ya han puesto multas por esta infracción y que redoblarán la supervisión.
Por su parte, el expresidente de la Asociación Panameña de Ingenieros y Arquitectos, Julio Issac Rovi, ha advertido que por el deteriorado estado de la estructura de metal del puente se hace urgente que culminen los trabajos de reparación.
El presidente actual del gremio, Horacio Robles, aseveró que de estar atrasadas las obras el consorcio MCM Global debería tener un plan a fin de que el proyecto sea terminado en la fecha que se estipuló, que es en el 2014.