Cuí­dese de lesiones deportivas
El médico Gerinaldo explica sobre las lesiones, junto a Juan Ramón Solí­s, jugador del San Francisco.

Larissa De León Gutiérrez | DIAaDIA

Ejercitarse es uno de los consejos que muchas personas reciben diariamente, sobre todo para mantener una buena salud. Pero, ¿tiene usted idea de las lesiones a las cuales está expuesto con el ejercicio fí­sico?

Bueno, Meck Shapp and Gohme realizó hace poco una charla sobre lesiones deportivas, a cargo del Dr. Gerinaldo Martí­nez, médico deportólogo. En esta charla, el experto explicó por qué se producen las lesiones deportivas, cuáles son las más frecuentes, cómo prevenirlas y, sobre todo, su tratamiento.

Martí­nez empezó su exposición, explicando que las técnicas incorrectas de entrenamiento son las principales culpables de las lesiones musculares y articulares.

EL MEDICO DEPORTOLOGO SEñALó QUE LAS LESIONES DEPORTIVAS MAS COMUNES SON:

  • Esguinces y torceduras

  • Lesiones de rodilla

  • Hinchazón muscular

  • Lesiones del tendón de Aquiles

  • Dolor en la tibia

  • Fracturas

  • Dislocaciones.

Durante la exposición, el médico hizo mucho énfasis en los dos diferentes tipos de lesiones deportivas, explicando que hay las agudas y las crónicas.

De las lesiones agudas, Gerinaldo manifestó que ocurren, repentinamente, durante el juego o el ejercicio. Pueden ser: torceduras de tobillo, espaldas torcidas o manos fracturadas.

Acerca de las lesiones crónicas, el especialista aseguró que ocurren luego de haber practicado un deporte o un ejercicio, en forma prolongada.

COMO PREVENIR LESIONES EN EL DEPORTE

El experto confesó que gran parte de las lesiones deportivas pueden ser tratadas con eficacia, ya que luego de una lesión, la mayorí­a de las personas pueden recuperar un nivel satisfactorio de actividad fí­sica.

Consejos:

  • Hacer ejercicios de calentamiento, antes de practicar cualquier deporte.

  • Siempre realizar estiramiento, antes de jugar un partido o hacer algún ejercicio.

  • Al estirarse, no flexionar las rodillas. Mantener toda la planta del pie apoyada en el piso.

  • Usar un calzado adecuado, que sea estable y absorba los choques.

  • Ejercitar sobre superficies blandas y planas. Evitar el asfalto y el concreto.

  • Al hacer flexiones de rodillas, no doblarlas a más de 90 grados.

  • Al saltar, descender con las rodillas flexionadas.

  • Enfriarse después de realizar deportes o entrenamientos intensos. De esta manera, el pulso desciende gradualmente.

  • No exigirse.

Un dato muy importante en el que el médico hizo énfasis, es que cualquier persona que hace ejercicio está en riesgo potencial de sufrir lesiones deportivas.

TRATAMIENTOS

Para Martí­nez, algunas lesiones deportivas deben ser revisadas, inmediatamente, por un médico. Otras, en cambio, pueden ser tratadas en el hogar.

Es necesario llamar a un médico cuando:

  • La lesión causa dolor severo, inflamación o pérdida de sensibilidad parcial o total.

  • No se puede colocar ningún peso en el área.

  • Una vieja lesión continúa doliendo o se inflama.

  • Se sienten molestias o inestabilidad en alguna articulación.

Por último, el médico dio otras recomendaciones, y es que para aliviar el dolor, reducir la inflamación y acelerar la curación, se puede usar el Método de Reposo, Hielo, Compresión y Elevación (RICE, por sus siglas en inglés).

Dijo que son cuatro pasos que hay que seguir, tras la lesión por al menos 48 horas.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados