Se descarta que haya listas de solicitudes para obtener cédula. Las giras se hacen generalmente los fines de semana. (Foto: Ilustrativa)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Alegan que son panameños, pero se encuentran indocumentados. Eso es lo que sucede en Peñitas, cerca de la frontera con Colombia. En otros poblados de la frontera, la situación es similar.
Carlos Jair Manyoma, dirigente de Peñitas, explicó a DIAaDIA que hay gran cantidad de indígenas que tienen la mayoría de edad, pero no fueron registrados por sus padres, ya que nacieron en sus casas. Ahora tienen dificultades para conseguir su documento de identidad personal.
Manyoma denunció que en el 2006 se hizo un censo por parte del Tribunal Electoral (TE), pero nunca se vieron los frutos. Precisó que entre las gestiones que han hecho es trasladarse hasta la sede del TE en La Palma, sin embargo, lo que han recibido es la destrucción de los pocos documentos que pudieran comprobar que son panameños.
"El director de La Palma no nos para bola. Se pone bravo, ha roto los papeles y la Policía nos presiona porque dicen que somos colombianos y somos nativos", expresó el dirigente.
DIAaDIA consultó este caso al Tribunal Electoral y Luis Bermúdez, director nacional de Cedulación, informó que esta entidad está realizando giras en los lugares de difícil acceso, previo al proceso preelectoral, cambios de residencia e inscripciones en partidos políticos, además están inscribiendo a quienes han solicitado su cédula.
Reveló que antes de iniciar la solicitud de cédula se abre una investigación, pues se da el caso de que los familiares venden a colombianos la identidad de algún pariente. También hay que depurar los solicitantes, pues hasta hay colombianos que aspiran a tener la cédula panameña.
"No es cierto que se tiene abandonado a Darién. Este proceso está en todas las comarcas y de manera gratuita".
Se conoció que la Ley 31 de 2006 es un reglamento especial para la inscripción de los indígenas en todas las comarcas.
Aunque el tema de registro civil es materia de otra entidad, Bermúdez dijo que el subregistro de personas sin cédulas es bajo.
ASISTENCIA
Las poblaciones tienen registradores auxiliares, quienes actúan al enterarse de un nacimiento. El TE tiene más de cuatro oficinas en todo Darién.