[
Imprimir]


Disfruta hoy con los juegos de ayer

Dayana Rivas | DIAaDIA

"Oso, oso da la vuelta; oso, oso saca la mano; oso, oso levanta el pie...".

¿Te acuerdas de cuando te reunías con tus amiguitas(os) a saltar la soga? Sí, seguro recrearás en tu mente otros juegos como "la lleva", "la lata", "maquita", "pan con queso", "papa caliente" y muchos más que harían muy larga la lista.

Carlos Fong, historiador, poeta y escritor, se refiere a esos juegos de antaño como una herramienta en la educación de los niños. Cada uno de ellos exige un trabajo en equipo, lo que hace que quien los practique cree un sentido de solidaridad.

Eso hace una gran diferencia con los juegos de hoy que, por ser de video, hacen de los niños seres sedentarios. Los juegos de aquellos tiempos, y se dice "de aquellos tiempos" porque las nuevas generaciones los desconocen, influían mucho en la formación de los niños.

TE INVITAN A IMAGINAR

Desde subirse al árbol de mango hasta hacer un "cocinadito" requieren del uso de la inventiva. Ninguna época es mejor que otra; sin embargo, es importante mencionar que cada una tiene sus ventajas y desvenjatas, ya que antes se exigía creatividad para jugar.

Todos esas maneras de diversión requerían de cooperación... ¿o no? Esto hace que los niños adquieran la costumbre de compartir, de hacer cosas juntos, asímismo los preparas para una vida adulta en la que van a necesitar de esas cualidades.

Se habla mucho de las reformas que necesita el sistema educativo, pero los maestros también son víctimas de estos males que lo aquejan, consideró Fong. Aunque parezcan un tanto tontas y pasadas de moda, estas canciones de ronda favorecen la formación de los niños, mas los educadores de estos días desconocen las tonadas, al igual que sus alumnos.

Dentro del espacio escolar debe existir un espacio mágico, cosa que no se está haciendo, de acuerdo com la percepción del historiador y poeta. Hay que invitar a los niños a soñar, hacer de un espacio con unas piedras y un árbol de mango el escenario perfecto para que se desarrolle la aventura más emocionante de todas.

Para Marcos Gandásegui , sociólogo, los nuevos juegos son sólo mercancía. Fuertes campañas publicitarias hacen que padres y niños queden atrapados en el consumismo.

Como antes el mercado no estaba desarrollado, los infantes debían buscar sus propios entretenimientos; no existían las actuales tecnologías, mencionó Gandásegui. Estas últimas están relacionadas con lo económico, puesto que muchas veces obliga a los padres a comprar algo muy costoso, sólo porque otro niño lo tiene.

No hay nada más barato, valioso y sano que la interacción con lo natural, correr por el patio, trepar un árbol, escuchar el canto de las aves. Todo esto ayuda al desarrollo físico y mental de los pequeños.

Difícilmente se cambia a los adultos. Aquellos juegos de antaño no serán la solución a los problemas de la sociedad, pero sí brindan una idea muy refrescante de lo que se puede hacer para ir en camino a formar hombres y mujeres de bien para el futuro.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados