Implemente métodos de estudio


Cerrar!

Que descanse Es importante que el niño o joven haya descansado antes de empezar a estudiar para que pueda asimilar la lección.

  • Que descanse Es importante que el niño o joven haya descansado antes de empezar a estudiar para que pueda asimilar la lección.

  • Todo a la mano Antes de empezar a estudiar, debe tener cerca los útiles escolares necesarios para evitar interrupciones.

  • Que descanse Es importante que el niño o joven haya descansado antes de empezar a estudiar para que pueda asimilar la lección.

  • Todo a la mano Antes de empezar a estudiar, debe tener cerca los útiles escolares necesarios para evitar interrupciones.

  • Que descanse Es importante que el niño o joven haya descansado antes de empezar a estudiar para que pueda asimilar la lección.

  • Todo a la mano Antes de empezar a estudiar, debe tener cerca los útiles escolares necesarios para evitar interrupciones.

  • Que descanse Es importante que el niño o joven haya descansado antes de empezar a estudiar para que pueda asimilar la lección.

  • Todo a la mano Antes de empezar a estudiar, debe tener cerca los útiles escolares necesarios para evitar interrupciones.

  • Que descanse Es importante que el niño o joven haya descansado antes de empezar a estudiar para que pueda asimilar la lección.

  • Todo a la mano Antes de empezar a estudiar, debe tener cerca los útiles escolares necesarios para evitar interrupciones.

Redacción -

“Ya no sé qué hacer con Juanito. Por más que estudia, no se acuerda de nada y sale mal en los ejercicios”. Esta es quizás una queja común durante las reuniones de padres de familia o a la entrada de algunas escuelas por parte de las madres que van a dejar a sus hijos a diario. Lo cierto es que, probablemente, los acudientes no están implementando métodos y hábitos de estudio adecuados. Los resultados, entonces, no son los esperados.

La profesora de Orientación, Ofelia González, quien labora en la Escuela 9 de Enero en San Miguelito, explica algunos de los métodos que se pueden aplicar para ayudar a los niños en casa:

Prelectura: Enséñeles a hacer una lectura rápida del plan o material a estudiar. La idea es que vayan subrayando frases importantes e investigando el significado de palabras que no conocen.

Lectura comprensiva: Es una lectura detallada en la que deben concentrarse para que no tengan que estar leyendo lo mismo tantas veces.

Datos a un lado: Ayúdelos a hacer notas de los aspectos o ideas importantes, que las hagan justo al lado del texto.

Subrayar: Hay que subrayar solo las ideas principales y las secundarias, así como palabras clave. Es buena idea usar un color para las principales y otro para las secundarias.

Mapa conceptual: Después de haber leído, hecho notas y subrayado, se puede hacer un mapa conceptual para ver todo el material completo.

Resumen: Sólo será necesario si el estudiante no tiene buena retentiva.

Memorizar: Se trata de asimilar los conocimientos.