La Pollera, otra grandiosa joya panameña


  • La Pollera, otra grandiosa joya panameña

  • La Pollera, otra grandiosa joya panameña

  • La Pollera, otra grandiosa joya panameña

  • La Pollera, otra grandiosa joya panameña

  • La Pollera, otra grandiosa joya panameña

  • La Pollera, otra grandiosa joya panameña

  • La Pollera, otra grandiosa joya panameña

  • La Pollera, otra grandiosa joya panameña

  • La Pollera, otra grandiosa joya panameña

  • La Pollera, otra grandiosa joya panameña

  • La Pollera, otra grandiosa joya panameña

  • La Pollera, otra grandiosa joya panameña

  • La Pollera, otra grandiosa joya panameña

  • La Pollera, otra grandiosa joya panameña

  • La Pollera, otra grandiosa joya panameña

Colaboración de Arq. Carlos Joel Morales González - DIAaDIA

En estos días del mes de julio, al celebrarse altivamente y con hidalguía, los 341 años de fundación de la ciudad de Las Tablas, en el marco de su fiesta religiosa en honor a la Virgen y Mártir Gallega, Santa Librada, se le rinde un merecido tributo al traje nacional, la Pollera. Traje elaborado por manos hábiles y amorosas, dentro de la cotidianidad de nuestros pueblos, que día tras día se enriquece aún más, dado el creciente amor que vaga en el corazón de los panameños.

La Pollera, siendo “musa” inspiradora de poetas y artistas de todas las modalidades, que han dado vida a una amalgama de expresiones de alto valor, ha sido a lo largo del pasado siglo XX y del presente, galardonada en muchos escenarios mundiales por su calidad, riqueza y belleza extrema, fortaleciendo nuestro sentido de pertenencia, que ha defendido la identidad del pueblo panameño por muchos años.

La Pollera de Gala se ha convertido en el emblema más hermoso y conocido en el ámbito internacional, seguido de nuestra Bandera Nacional. Por ello, se le debe honrar como tal y ubicarla en el sitial que ha merecido por muchos años.

Aspecto Histórico-Social:

La Pollera de Gala es una verdadera muestra evolutiva, de los diferentes tipos de sociedades que han expresado su comportamiento humano, a lo largo de los cinco siglos de presencia hispánica en suelo istmeño.

Esta evolución incluyó mujeres de distintas etnias y clases sociales, que en su cotidianidad, forjaron una gran nación. Es por ello que este vestido forma parte intrínseca de nuestra historia y evolución como pueblo, que nos refleja el sincretismo racial que adorna a Panamá desde siglos anteriores, exhibiendo el mestizaje del indígena americano, nativo de estas tierras istmeñas; pasando por la mezcla del negro afrocolonial y el europeo, dando como resultado una grandiosa mezcla que hoy forma parte de nuestro orgullo de nación y estandarte de nuestra cultura más arraigada.

La Pollera ha sido fiel reflejo de panameñidad, que se ha formado mezclando elementos etnológicos que se adaptaron al clima tropical y a las sociedades de la época. Dichos elementos han enriquecido el vestuario, convirtiéndolo en el “espejo del pueblo panameño”.

Viendo el caudal de fortunas que atesoramos en esta pequeña muestra y de lo grande que somos como país, sigo sosteniendo que “La Pollera es la muestra perfecta del Panamá culto, altivo, honorable; siempre distinguido y aplaudido por todos, que nos llena de mucho orgullo y panameñidad, a los que habitamos en este sacro suelo y a los que nos admiran alrededor del mundo”.

 
suscripciones