Las joyas


  • Las joyas

  • Las joyas

  • Las joyas

  • Las joyas

  • Las joyas

Colaboraci?e Arq. Carlos Joel Morales Gonz?z - DIAaDIA

Orfebrería (Joyero):
El manejo de los metales es otro amplio tema que se une a las demás expresiones artísticas que complementan la pollera. Las artes del manejo del metal, en su mayoría oro y plata, rebasan el tiempo, ya que las técnicas y diseños han sido heredados y transmitidos por años; mostrando una elaborada gama de piezas, que se enriquecen al mezclar los metales con elementos como perlas de mar y de agua dulce, corales, conchas de nácar, así como también piedras semipreciosas como las aguamarinas (rosadas y verdes en su mayoría), turquesas, entre las más comunes.

1. En el joyero de la pollera intervienen prendas con significado religioso cristiano, heredado del catolicismo que trajo la España Real a las Américas y que imprimió un fuerte sello reflejado en las joyas de uso diario o de uso festivo de las damas panameñas de los siglos XVII, XVIII y de hoy.

Entre ellas destaca el rosario, el cual puede ser de perlas o filigranas; el crucifijo, símbolo inequívoco del catolicismo, que se porta en el pecho, a la altura de la garganta, o bien puede ser llevada en el remate de largas cadenas o cordones de oro.

De igual forma están presentes los escapularios, emblema Mariano que expresa la fe y resguardo de la Madre de Dios a sus hijos; la cruz de Caravaca, originaria del pueblo español del mismo nombre (Caravaca de La Cruz-Murcia), que cuenta con legendarias historias relacionadas con la conversión de almas y protección contra malos presagios.

Son estas piezas las que le imprimen un profundo significado a la pollera, resaltando el sentir religioso de nuestro pueblo y mostrando de manera inherente, el palpitar de las creencias que han formado parte del pueblo panameño desde sus remotos orígenes y que hacen de la orfebrería todo un tema profundo, vinculado de manera armónica al vestuario.

 
suscripciones