
Son muchas las madres que necesitan la pensión para sus hijos.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Son muchas las madres que necesitan la pensión para sus hijos.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Son muchas las madres que necesitan la pensión para sus hijos.
Foto: ROBERTO BARRIOS
“Ha sido buenísima esta aprobación, ya que los niños de nuestro país son los más beneficiados”.
Raisolini Paredes
Son muchas las madres que necesitan la pensión para sus hijos.
Foto: ROBERTO BARRIOS
“Ha sido buenísima esta aprobación, ya que los niños de nuestro país son los más beneficiados”.
Raisolini Paredes
Son muchas las madres que necesitan la pensión para sus hijos.
Foto: ROBERTO BARRIOS
“Ha sido buenísima esta aprobación, ya que los niños de nuestro país son los más beneficiados”.
Raisolini Paredes
Son muchas las madres que necesitan la pensión para sus hijos.
Foto: ROBERTO BARRIOS
“Ha sido buenísima esta aprobación, ya que los niños de nuestro país son los más beneficiados”.
Raisolini Paredes
Son muchas las madres que necesitan la pensión para sus hijos.
Foto: ROBERTO BARRIOS
“Ha sido buenísima esta aprobación, ya que los niños de nuestro país son los más beneficiados”.
Raisolini Paredes
La presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer, Derechos del Niño, la Juventud y la Familia, Marylín Vallarino, adujo que incluso los profesionales que administran justicia podrán ponerse al día con la mora judicial.
Explicó que desde el 2008 se estaba luchando para poner en orden a los padres que incumplían con las pensiones.
El proyecto, que ya fue publicado en Gaceta Oficial, establece que cuando el padre no tenga el dinero, podrá reemplazar el pago por alimentos, pero solo por un mes. Luego de este tiempo se le dará un plazo de 30 días para reponer el dinero que no le dio al o los hijos.
Si aún no tiene el dinero, podría incluso ir a la cárcel.
“Le estamos haciendo justicia a tantos niños y niñas que sufren un vía crucis diario por la irresponsabilidad de sus padres”, manifestó Vallarino.
¿Cómo hacer?
Para que el padre haga efectivo el pago de la pensión alimenticia, la madre del o los hijos debe poner la denuncia en el Juzgado de Familia y llevar copia de su cédula y los datos de sus hijos como el papel de nacimiento.