Reclusas, pero libres
Un ambiente alegre y lleno de motivación fue el que imperó ese día en los centros comunes del centro de rehabilitacion.

Delfia Cortez | Colón, DIAaDIA

¿Qué hacer cuando salgamos de la cárcel? ¿Cómo será la vida? ¿Cómo nos tratará la familia? Estas son algunas de las preguntas que se hacen las reclusas que, por tráfico de drogas, están en la cárcel de mujeres en Nueva Esperanza, en Colón.

Veinte de estas mujeres participaron de un programa de orientación familiar para internas, que dictaron estudiantes de la USMA.

El curso fue dictado por las estudiantes de Maestría en Ciencias de la Familia con Especialización en Orientación Familiar de la Universidad Católica Santa María La Antigua: María Ávila Ayarza, Yolanda Lum, Cecilia Rapallo y Maritza Roberts.

El objetivo del programa es elevar la autoestima en mujeres que cumplen condena de entre 8 meses y 11 años, así como fortalecer la comunicación de las mujeres y su grupo familiar, e identificar habilidades que les permitan ganarse la vida una vez salgan libres.

Lo importante es que cuando se reincorporen a la sociedad puedan tener una armoniosa relación con su familia.

En la actividad se encontraban además la directora de la USMA, Nedelka Núñez de Lucero, quien felicitó a las estudiantes de esta Maestría, ya que lograron acercarse a las internas, razón por la cual se han comprometido a continuar con esta labor dentro del Centro de Rehabilitación para darles mayores oportunidades.

Lo interesante es que las propias internas dictaron algunas de las charlas de motivación.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados