[
Imprimir]


Felicidades en su día
Disfrutaron de un buen sancocho. (Foto: Jesús Simmons / EPASA)

Jesús Simmons | DIAaDIA

La emoción se podía palpar en el ambiente, el bullicio de los niños y la inocencia en sus rostros era signo de que algo iba a pasar. No era para menos, ellos serían agasajados como parte de la celebración del Día del Niño y la Niña, y eran las estrellas de la tarde.

Allí, en un rancho en las instalaciones de la Fundación Pro Niños de Darién, más de 100 niños de las escuelas de la provincia que lleva el mismo nombre, esperaban ansiosos que dieran inicio a las actividades preparadas para ellos. Mientras unos se presentaban, el resto actuaban como espectadores.

En el majestuoso rancho, típica casa de los indígenas emberá, otros practicaban y hacían los últimos ensayos de sus presentaciones.

Uno de los que se preparaba, con mucho ánimo, era Kadier Carrasco, quien cautivó a su público con su décima, y no era para menos, tomando en cuenta que ocupó el segundo lugar en el pasado concurso Semilla de cantores, pero para los darienitas, él es todo un campeón.

Después del concurso se hizo tan famoso que le era imposible pasar inadvertido, tanto así que fue el más asediado por las niñas de su escuela. Estudia en la escuela Altos del Cristo.

Su décima era sobre los inicios de la fundación y sus logros, pues también se aprovecho para celebrar los 18 años de esta organización.

Cuenta Kadier que hace poco cantó en una matanza organizada para recaudar fondos para operar a una niña que tiene problemas con la vista, y le fue muy bien. El apoyo fue masivo.

En la actualidad está aprendiendo a tocar el acordeón, ya que algún día participará en el concurso Cuna de Acordeones y desea estar preparado cuando llegue ese momento.

Después de deleitar a los presentes con una bonita décima, recibió un homenaje de parte de la Fundación Pro Niños del Darién, porque junto a ellos creció y sigue cosechando éxitos.

Así como Kadier, hay cientos de niños darienitas llenos de talento, que la fundación está ayudando, pues la carencias que tienen en sus hogares no les han robado su capacidad y su talento.

HISTORIA DE AMOR

Sentado a lo lejos, Luis Mejía, un indígena de la etnia emberá, disfrutaba del espectáculo que brindaban los niños. Parecía que con cada canto o paso de baile, su mente viajaba en el tiempo y recordaba los primeros días, cuando la fundación llegó a la alejada provincia.

Sin pensarlo nos acercamos, y sin vacilar, el humilde hombre empezó a contar cómo la fundación se ha convertido en una bendición para su familia y el resto de los pobladores.

Sin recursos económicos, Luis no sabía cómo criar y educar a sus 8 hijos. Sin pensarlo se acercó a la Fundación Pro Niños del Darién, donde encontró todo el apoyo que andaba buscando.

En la actualidad sus hijos están grandes, pero su realidad sigue siendo la misma, pues ahora debe luchar con sus 20 nietos, ya que los papás brillan por su ausencia.

Mejía explicó que si no fuera por las vacunas, medicinas, alimentos y los útiles escolares que la fundación le brinda para la crianza de sus nietos, su situación sería muy crítica.

GANADORES

Los niños participaron en concursos de décima, oratoria, poesía, cuento y dibujo, en la Décima Feria Escolar "18 años de amor trabajando por una mejor vida de la región".

En oratoria, el primer lugar se lo llevó Sunny Reyes, de la escuela El Zapayal; en poesía fue Eylin Cruz, de la escuela Altos del Cristo; en cuento, Meldrin Marín, de la escuela Portuchada; en décima, la niña Evelin Domínguez, de la escuela de Agua Fría, y en dibujo la ganadora fue Kimberly Barría.

Las niñas de la escuela Pueblo Nuevo fueron de las más aplaudidas, por su destreza en la danza indígena emberá.

Otros que no se quedaron atrás fue el grupo de baile Los Campesinos, de la Escuela Portuchada.

A todos los ganadores se les entregaron bonitos premios por su participación en la feria escolar.

HORA DE COMER

Terminada la agotadora feria, los niños disfrutaron de un delicioso sancocho de gallina de patio con arroz blanco.

Todo un espectáculo era verlos con qué gusto disfrutaban del sancocho, hasta las manos metieron en el plato.

Luego de más de tres horas de celebración, muy contentos y llenos de regalos, se fueron para sus casas, con la satisfacción de haber celebrado el Día del Niño y la Niña.

CON EMOCION

Hoy se celebra el Día Nacional del Niño y la Niña, el cual conmemoramos en Panamá el tercer domingo del mes de julio, en reconocimiento a los Derechos del Niño promulgados el 20 de diciembre de 1959, por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y al compromiso adquirido por las naciones del mundo, en 1990, de establecer el "Día del Niño".





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados