
¿A quién le gusta lavar platos? A muchas personas les resulta algo molesto. Pero lavar los platos no se debe hacer a la ligera, es casi un ritual. Aunque usted no lo crea, hay que hacerlo bien, porque si quedan mal lavados pueden quedar bacterias que afectan la salud de las personas.
Algunas dejan acumular los platos en el fregadero por varias horas, pero esto no se debe hacer, pues se pegan las sobras de los alimentos y es más difícil lavarlos. Además, se crean bacterias por la descomposición de los sobrantes de comida.
Para que este oficio no se le convierta en una carga, DIAaDIA le da algunas recomendaciones para que sus platos brillen y no tengan malos olores:
-La tabla de madera o plástico que utiliza para cortar verduras, carnes, pescados u otros productos, debe ser lavada una vez termine de usarla. Esta pieza también debe ser secada porque conserva la humedad y esto la convierte en un medio propicio para la proliferación de bacterias.
-Un truco para desaparecer las manchas de té o café de las tazas es humedecer una esponja a la que se le agrega un poco de bicarbonato y se frota sobre las manchas que hayan quedado en la vajilla.
-Cuando lave utensilios como las cucharas, tenedores y cuchillos y quiere eliminar los malos olores, puede agregar al agua enjabonada el jugo de un limón o los limones ya utilizados. También puede echar las cáscaras al agua enjabonada.
-Otro secreto para que sus vasos estén nítidos o para quitar las manchas que se les hacen a los vasos plásticos, usted debe dejarlos por unas horas en vinagre blanco que esté algo tibio. Después, con un cepillo para lavar los vasos e inclusive con los brillos de plástico, proceda a quitar la fea mancha. Esto aplica también para los vasos de cristal o copas de vino que muchas veces se manchan.