La lucha contra el dengue es frontal. La pertinaz lluvia, en horas de la mañana de ayer, no fue impedimento para que el personal médico, concentrado desde las 8 de la mañana, emprendiera las visitas domiciliarias, a fin de concienciar a la comunidad del peligro inminente que constituye el flagelo.
El director Regional de la CSS, Raúl Castillo, reveló que un total de 60 funcionarios multidisciplinario, entre personal médico y administrativo, laboratorio y farmacia, de toda la Región Oeste desde el distrito de San Carlos hasta la policlínica de Arraiján, participaran en la campaña masiva de prevención y promoción.
Según el galeno, se ha tomado el corregimiento de Burunga, del distrito de Arraiján, por ser el área donde se ha detectado la mayor cantidad de personas contagiadas de dengue clásico, con un total de 76 casos.
Por su parte, la Región de Salud de Panamá Oeste descartó que en el sector existan casos sospechosos de dengue hemorrágico, tanto en los hospitales a nivel nacional como en el Nicolás Solano; aunque se siguen dando casos de dengue clásico, algunos de los cuales presentan manifestaciones hemorrágicas.
Para que se dé una sospecha de dengue hemorrágico, debe haber aumento o disminución de las plaquetas o hematocritos y aplicar la prueba de torniquete, en la cual se debe observar en una pulgada cuadrada 20 petequias similar a 20 puntitos rojos parecidos a una alergia, lo cual puede ser considerado positivo.
|