[
Imprimir]


Avalancha de abuelos por los "100 verdes"

Jesús Simmons | Corresponsales, DIAaDIA

Inhumano. Miles de adultos mayores abarrotaron desde muy temprano las sedes del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de San Miguelito y el de la Plaza Edison para llenar sus fichas técnicas para entrar en el Programa "100 a los 70".

Mientras el Gobierno montó un espectáculo con la primera inscrita al programa, Micaela Almanza, quien se encontraba en la comodidad de su hogar, en El Progreso de Alcalde Díaz, los "viejitos" hacían fila debajo de un fuerte aguacero. Esto ocasionó el desmayo de los abuelos que tenían más de seis horas de pie y otros sin comer.

Aurelio Sandoval, uno de los presentes, dijo que las filas eran interminables y la calor insoportable para su edad. Él, al menos, esperaba que le brindaran un vaso de agua, pero no fue así. Recomendó que ese tipo de actividades se deberían hacer en un lugar como la Arena Roberto Durán, donde pueden esperar su turno sentados y con aire acondicionado.

En tanto, Dionisio Rodríguez, coordinador de la iniciativa gubernamental, reconoció que hizo falta organización para que los adultos mayores no pasaran tantos páramos.

Manifestó que en el distrito de Panamá fue donde más ancianos se inscribieron, con un total de 8 mil y al final del día se esperaba tener 25 mil inscritos.

EN PENONOME

Desde las cuatro de la mañana los abuelos llegaron a formar su fila. Lo curioso era que muchos fueron acompañados de sus nietos, hijos y hasta sobrinos. Pasada las 8:00 a.m. se registraron los primeros desmayos. Al menos tenían una ambulancia para casos de emergencia, pero no fue necesario su uso. Hubo concejales que criticaron el exponer a estos ancianos bajo el sol por mucho tiempo y que los que residen en comunidades distantes tengan que viajar hasta Penonomé. Frente a esta situación, autoridades del MIDES informaron que desde mañana se hará una encuesta por corregimiento para evitar largas filas y que pronto darán el itinerario a seguir.

EN LA CHORRERA

La lluvia cayó desde muy temprano, pero los abuelos llegaron de Capira, Chame, San Carlos y La Chorrera. Allí se les aclaró a los presentes que cualquier anotación hecha en otro sitio, como en las juntas comunales, no es válida. Los concejales de Chame criticaron la centralización de las inscripciones, especialmente, por la movilización de las personas enfermas, por lo que sugirieron que se cambie a los respectivos municipios.

EN VERAGUAS

Al menos siete personas se desmayaron, pero solo uno tuvo que ser trasladado al Centro de Salud de Canto Del Llano para su atención inmediata. Ninguna autoridad del MIDES en esta provincia dio declaraciones sobre lo complicado que se tornó el proceso.

Lo curioso fue que llegó a inscribirse una pareja de 97 y 93 años a la espera de que se cumpla esa promesa de campaña.

EN COLON

También la asistencia fue masiva y esto generó largas horas de espera para inscribirse. Iveth Poyser, coordinadora del programa en Colón, dijo que se espera que tres mil adultos mayores se beneficien y que para la captación de los abuelos que viven en áreas de difícil acceso se coordina con los representantes para su traslado.

EN CHIRIQUI

Más de 2 mil adultos llegaron a David. Los funcionarios del MIDES admitieron que no esperaban tantas personas, siendo el primer día.

Francisco Enrique Mezena, un anciano que llegó procedente de la comunidad de Santo Domingo de Bugaba, dijo que espera comprarse dos novillas con la plata que le van a dar y con eso comenzar un nuevo negocio, ya que educó a cuatro hijos vendiendo frutas en forma ambulante.

EN CHITRE

Unos 600 adultos mayores lograron inscribirse. Sin embargo, 7 mil 300 podrían beneficiarse en la provincia. La tónica entre los beneficiados fue escuchar lo que harán con ese dinero. Tal es el caso de Domingo Moreno, quien manifestó que espera tener una mejor vida allá en su tierra natal Sabana Grande de Pesé.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados