Que no te duela. Siempre se escucha decir a las abuelitas, no andes descalza, no te mojes la mano si planchaste, cocinaste, y otras series de recomendaciones, para evitar tener artritis cuando se llegue a viejo.
Aunque las causas de esta enfermedad aún se desconocen, sí se sabe que existen factores genéticos y ambientales que aumentan el riesgo de padecer la artritis, que es bastante dolorosa.
La palabra artritis significa inflamación en una o varias articulaciones. Entre las enfermedades más comúnmente ligadas con la artritis están la artritis reumatoide (AR) y la osteoartritis (OA). Otras causas de inflamación articular (artritis) vistas de manera frecuente en la consulta del médico incluyen: artritis por gota, espondilitis anquilosante, artritis asociada con psoriasis u otras enfermedades.
Como muchas de las formas de artritis son progresivas, el dolor y la inflamación asociados a la enfermedad son indicadores de daño articular, explicó el doctor Bolívar Franco, ortopeda de dolorosteomuscular. En la forma más común de artritis, la OA, se daña el tejido cartilaginoso que sirve normalmente como "cojín" o amortiguador entre los huesos y evita la fricción de los mismos, además de facilitar la función normal de las articulaciones. Otra enfermedad completamente diferente, en la AR, se afecta la propia estructura de las articulaciones hasta llegar en ocasiones a su destrucción.
Ambas enfermedades pueden hacer difícil en ocasiones el realizar actividades básicas como vestirse, caminar, subir escaleras y cepillarse los dientes.
La AR es una patología mucho más agresiva que la OA.
No hay curación definitiva para la mayoría de los tipos de artritis, incluyendo AR y OA, sin embargo, cada vez se logran controlar mejor. En el caso de la AR es importante que se establezca un diagnóstico temprano y terapias avanzadas para lograr controlarla.
El tratamiento agresivo temprano es importante para limitar el daño articular y la pérdida de movimiento, debido a esta enfermedad crónica, informó el galeno. Como en la OA, el tratamiento se debe dirigir a disminuir el dolor y la inflamación, aunque también se debe enfocar en retrasar la progresión de esta enfermedad autoinmune.