AMB no dice nada del caso “Pelenchín”

¿Hasta cuándo hay que esperar?


Ricardo Archibold Méndez - DIAaDIA

El futuro de Celestino Caballero sigue en el aire. Y es que la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), que preside el venezolano Gilberto Mendoza (padre) lleva quince días sin pronunciarse sobre la posible revancha entre el panameño y el campeón argentino Jonathan Barros por el título pluma de esta entidad.

Hay que recordar que “Pelenchín” había adelantado que si el AMB no le otorgaba la revancha directa, él daría un portazo al boxeo profesional.

El pasado 6 de julio el apoderado de Caballero, Rogelio Espiño, presentó la protesta del pleito Barros-Caballero en las oficinas de la AMB, para que el Comité de Campeonatos Mundiales analizara la refriega.

La medida surge tras el cuestionado resultado de la pelea por el título mundial pluma de la AMB, donde Caballero perdió ante Barros por decisión dividida, a pesar de que el panameño envió dos veces al argentino a la lona. Dos jueces del pleito vieron ganar a Barros 114-112 y 116-111, mientras que otro vio ganar a Pelenchín 115-111.

La petición está establecida en la regla C.26 de campeonato mundial, que permite el derecho a los púgiles de protestar las decisiones en las que se ven afectados y al Comité de Campeonatos Mundiales ordenar una revancha directa.

Las cosas de la vida

Lo curioso de la demora en el caso “Pelenchín” es que ocurre todo lo contrario cuando se trató de un venezolano, puesto que el año pasado la organización demoró apenas nueve días para otorgarle la revancha a Nehomar Cermeño contra Anselmo Moreno.

El resultado de esa pelea fue muy cuestionado y hasta Gilberto Jesús Mendoza, vicepresidente de la AMB, vio ganar a su compatriota.

Luego de atender la solicitud realizada por el promotor Rogelio Espiño el 29 de marzo 2010, y de analizar conjuntamente con las recomendaciones del Comité de Oficiales Internacionales de la AMB, se decidió que se haría efectiva la revancha directa entre Moreno y Cermeño, después de la cerrada pelea realizada entre ambos el pasado 27 de marzo en Venezuela. Es decir, ¿los venezolanos tienen más privilegio que los panameños?

suscripciones
 
suscripciones