
Les gustaría que les devolvieran el dinero que pagaron y no utilizaron.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Les gustaría que les devolvieran el dinero que pagaron y no utilizaron.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Les gustaría que les devolvieran el dinero que pagaron y no utilizaron.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Solo les falta el certificado que los certifique como pilotos.
Les gustaría que les devolvieran el dinero que pagaron y no utilizaron.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Solo les falta el certificado que los certifique como pilotos.
Les gustaría que les devolvieran el dinero que pagaron y no utilizaron.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Solo les falta el certificado que los certifique como pilotos.
Les gustaría que les devolvieran el dinero que pagaron y no utilizaron.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Solo les falta el certificado que los certifique como pilotos.
Les gustaría que les devolvieran el dinero que pagaron y no utilizaron.
Fotos: ROBERTO BARRIOS
Solo les falta el certificado que los certifique como pilotos.
Añimo forma parte de un grupo de 15 estudiantes que le está exigiendo al Gobierno que le exonere el dinero que le adelantó el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) a este plantel, y que ellos no llegaron a utilizar, debido al cierre de este centro, donde uno de sus dueños lo investigan por un caso de narcotráfico.
Este dinero pertenecía al préstamo que ellos habían hecho con el IFARHU para terminar sus estudios, pero ahora lo están pagando y lo necesitan para continuar sus estudios en otra escuela y así completar sus horas de vuelo que les hacen falta para graduarse.
A este grupo de estudiantes le gustaría que el presidente de la República, Ricardo Martinelli, le prestara la misma atención que le ha brindado el Ministerio de Educación (MEDUCA), en donde se le ha convalidado las materias para que los estudiantes que estaban comenzando la carrera puedan terminar en otro centro educativo.
De igual manera, agradecen [los estudiantes] a Aereonáutica Civil, entidad que hasta el momento les ha mantenido todos los certificados obtenidos durante los años de estudio.
Ellos han dejado cartas en la Presidencia de la República y han solicitado hablar con la directora del IFARHU, Sonia de Luzcando, desde hace dos meses, pero hasta la fecha no han obtenido una respuesta de ninguna de las dos partes.
Este medio buscó una reacción del IFARHU, pero los funcionarios no respondieron.