La diferencia actualmente de Calidonia a Caledonia, como se llamaba en sus inicios, no sólo radica en una simple vocal, la e, sino que de un esplendoroso barrio, se ha convertido en un corregimiento lleno de evidentes necesidades.
Lo que ayer fue uno de los primeros poblados donde se registró un buen movimiento económico y escenario de grandes acontecimientos históricos, hoy está en total abandono.
La descolorida infraestructura, la presencia de insalubres barracas y las calles llenas de basura, hacen que la desidia se apodere del entorno. Sin contar con la poca seguridad que hay para quieres transitan por sus calles y avenidas.
FIELES TESTIGOS
Cirilo Centeno ha estado en el área de Calidonia por más de 36 años, y es testigo de los cambios por los que atraviesa este corregimiento.
El comerciante, que desde 1971 tiene un puesto de venta de libros cerca del Mercadito de Calidonia, comentó que la venta en los últimos años ha bajado. "Quizá sea porque las personas prefieren irse a los nuevos centros comerciales y evitar asaltos e incomodidades", acotó.
Según el comerciante, antes vendía B/. 60.00; hoy en un día bueno para el comercio sólo recoge B/. 20.00, lo que causa gran preocupación en él.
LUGAR DE PASO
Gran cantidad de panameños, a diario, ya sea por cuestiones de trabajo o compra, recorre el histórico corregimiento de Calidonia.
Es uno de los primeros que se formó en la ciudad capital y, actualmente, dentro de sus límites existen grandes instituciones públicas y privadas, lo que hace que en un día normal, el movimiento de personas y tránsito sea excesivo.
Si bien es cierto que en los últimos años Calidonia se opaca, las infraestructuras que la rodean, en su mayoría, son antiguas y están en el olvido; otras, han desaparecido.
HISTORIA
Entre 1698 y 1699, se asienta en el istmo una colonia escocesa, bajo el mando de Williams Paterson, quien estaba interesado en una ruta que uniera los dos mares. Al desembarcar nombró al lugar Bahía de Caledonia, en nombre de una ciudad escocesa. Luego de transcurrir los años, el español Francisco Silvestre, en sus escritos, se refiere al nombre de la bahía donde asentaron los escoceses como Calidonia y no Caledonia, latinizando el nombre.
Los primeros habitantes estaban en las sabanas del barrio de San Miguel, en donde había más de 40 bohíos habitados por mestizos y negros.
En el tiempo que estuvimos unidos a Colombia, se registraron batallas entre Liberales y Conservadores. El puente de Calidonia pasó por lo que hoy son los museos: Afroantillano y el Antropológico Reina Torres de Araúz.
PIONERO
Calidonia está entre los primeros cuatro barrios que formaron la ciudad de Panamá, además de El Chorrillo, luego los de Granillo y Malambo. Antecedían a estos barrios, el Guachapalí, Lamanilla, el Trujillo, El Marañón y San Miguel, sectores que ya se habían perfilado desde la época del Canal Francés. Hoy sólo quedan los barrios de San Miguel, El Marañón, Perejil, La Cuchilla y Calidonia centro.
Varios incidentes históricos se suscitaron en Calidonia, como el Incidente de la Tajada de Sandía el 15 de abril de 1856, entre otros.
PROYECTOS
En medio de las necesidades y carencias en el barrio de San Miguel, se realizó el techado por toda la acera, para aquellas personas que asisten al Centro de Salud; la reestructuración de edificios condenados, como La Magnolia y La Reina; además de la creación de nuevas aceras.
Sin embargo, en el área comercial se tiene previsto remodelar las casetas que utilizan los buhoneros, construyendo unas más modernas y que le den vistosidad a la cuchilla.
EN DESIDIA
Al caminar por Calidonia, las personas tropiezan con aguas negras, basura; incluso, muchas alcantarillas no tienen las tapas. El panorama es adornado por orates, que aprovechan el mínimo espacio para dormir, aceras, bancas y hasta frente a los locales comerciales.
OBRAS BENEFICAS
La Basílica Menor Don Bosco, en la actualidad, lleva un programa para los niños de Llano Bonito, San Miguel y Cabo Verde. Se les da alimentos todos los días.
Entre otros programas está el oratorio Junior, dedicado a jóvenes en donde se les consigue una plaza de empleo. Ellos trabajan de día y de noche estudian.
LAS VENTAS
Dentro de Calidonia, encontramos el área comercial, que en los últimos años está en decadencia por la salida de muchos almacenes. Sin embargo, todavía hay clientes fieles que prefieren el lugar, sin importarles la poca salubridad y las incomodidades.
UN ICONO
En el popular Mercadito de Calidonia, se encuentra desde hierbas medicinales, esencias para los sahumerios, hasta verduras.
CREACION
El Consejo Municipal de la Ciudad de Panamá, en el Artículo #5, acordó el 29 de abril de 1915 fundar el Corregimiento de Calidonia.
En esa época, gobernaban los liberales encabezados por el Dr. Belisario Porras. Por ser los liberales la mayoría representativa, querían recordar a los caídos en el puente de Calidonia, donde fue la batalla contra los conservadores, fue así que se acordó por mayoría llamarlo Corregimiento de Calidonia.
Actualmente, Calidonia limita: Al norte con el corregimiento de Curundú, al sur con la Bahía de Panamá, al este con el corregimiento de Bella Vista y al oeste con el corregimiento de Santa Ana.
DONDE IR
Entre los lugares de interés que se encuentran en Calidonia están: Museo Afroantillano, Museo de Ciencias Naturales, Parque Porras, Parque Ascanio Arosemena, Parque Francisco Arias Paredes, la Lotería Nacional de Beneficencia, la Asamblea Nacional de Diputados, el Ministerio Público, la Basílica Menor Don Bosco, Iglesia de San Miguel, Iglesia Cristo Rey y la Iglesia Santa Teresita.
Los moradores y vecinos esperan un cambio radical de imagen y una reactivación económica.
PROYECTOS
El último proyecto de la Junta Comunal de Calidonia tendrá un valor de 180 mil balboas, y consiste en crear una piscina en el barrio de San Miguel, en el centro recreativo Callender.
|