Construirán nuevas escuelas


Cerrar!

El 2012 y 2013 serán decisivos.

Foto ILUSTRATIVA

  • Construirán nuevas escuelas

    El 2012 y 2013 serán decisivos.

    Foto ILUSTRATIVA

  • Construirán nuevas escuelas

    El 2012 y 2013 serán decisivos.

    Foto ILUSTRATIVA

  • Construirán nuevas escuelas

    El 2012 y 2013 serán decisivos.

    Foto ILUSTRATIVA

  • Construirán nuevas escuelas

    El 2012 y 2013 serán decisivos.

    Foto ILUSTRATIVA

  • Construirán nuevas escuelas

    El 2012 y 2013 serán decisivos.

    Foto ILUSTRATIVA

Nayeli Williams - DIAaDIA

Vienen más cambios. Se espera que para el 2012 se implemente en algunas escuelas el sistema educativo de una jornada.

La viceministra de Educación, Mirna de Crespo, expresó que aquellas escuelas que tengan desocupado el turno de la tarde podrán expandir la jornada, es decir que en vez de 35 minutos de clase serían 45. Esta medida es adoptada de países como Chile y Argentina, en donde el rendimiento escolar presenta mejorías. Entre tanto, el viceministro administrativo, José Guillermo Herrera Kivers, añadió que se crearán 11 escuelas en donde cuatro de ellas ya están siendo licitadas como es el caso de Chivo Chivo, Pacora, Playa Leona y en el Abel Bravo en Colón.

En Chiriquí se tiene previsto la construcción de dos planteles al igual que en Panamá Oeste y uno en Chiriquí. El costo de estos centros educativos oscila entre los 13 y 16 millones de dólares; para el 2014 deben estar terminados.

Requieren profesionales en inglés

Crespo agregó que se está expandiendo el programa de inglés en el ámbito nacional, pero se requiere de más profesores de inglés, ya que hasta hora predominan los técnicos en inglés.

Esperan llegar a 156 escuelas

Isis Núñez, encargada del programa de Transformación Curricular, manifestó que actualmente el plan está en 83 escuelas y se espera llegar a 156 en el 2013, que es el año en que la Transformación Curricular debe abarcar toda la media. Se está trabajando con 82 mil estudiantes y con 5,510 docentes.

Núñez recalcó que al inicio de este año se hicieron encuestas con 618 alumnos del Artes y Oficios sobre la preferencia de algunas carreras en donde los resultados arrojaron que un estudiante votó por el taller de encuadernación, dos de ebanistería y cuatro de hojalatería, lo que indica que debe haber más demanda en estas carreras.

¿Y el diálogo?

Crespo expresó que ya se revisó el informe de peticiones que presentaron algunos gremios magisteriales, pero agregó que hay puntos que no van a ser negociados como el octavo en donde exigen el reintegro de los comisionados regionales de Bocas de Toro y el reintegro de los dirigentes separados y suspendidos.

Sobre los docentes Andrés Góndola y Abdiel Becerra, ambos investigados, la viceministra dijo que no reintegrarán a este último por estar ligado a un supuesto caso de acoso sexual.

Por su parte, el dirigente Luis López pidió que se cree una comisión de alto nivel para dialogar.

 
suscripciones