Poca plata para Coiba


Cerrar!

El Parque Nacional Coiba está ubicado frente a la costa sudoeste de Panamá, en el golfo de Chiriquí.

Foto: ARCHIVO

  • Poca plata para Coiba

    El Parque Nacional Coiba está ubicado frente a la costa sudoeste de Panamá, en el golfo de Chiriquí.

    Foto: ARCHIVO

  • Poca plata para Coiba

    El Parque Nacional Coiba está ubicado frente a la costa sudoeste de Panamá, en el golfo de Chiriquí.

    Foto: ARCHIVO

  • Poca plata para Coiba

    El Parque Nacional Coiba está ubicado frente a la costa sudoeste de Panamá, en el golfo de Chiriquí.

    Foto: ARCHIVO

  • Poca plata para Coiba

    El Parque Nacional Coiba está ubicado frente a la costa sudoeste de Panamá, en el golfo de Chiriquí.

    Foto: ARCHIVO

  • Poca plata para Coiba

    El Parque Nacional Coiba está ubicado frente a la costa sudoeste de Panamá, en el golfo de Chiriquí.

    Foto: ARCHIVO

Vidal González - DIAaDIA

Preocupa su futuro. Al celebrarse ayer el séptimo aniversario de la declaración del Parque Nacional Coiba como Patrimonio de la Humanidad, ambientalistas están alerta ante la falta de recursos para la conservación del área. Y es que, aunque se están destinando $300 mil para su mantenimiento, se necesitan 2.5 millones de dólares anuales para ese propósito.

La organización MarViva está a la espera de que la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) cumpla el compromiso de nombrar más guardaparques para el Parque Nacional Coiba, con el fin de proteger mejor el área.

Una de las propulsoras de que se declarara el parque como Patrimonio de la Humanidad, Alida Spadafora, pidió que este día sirva para recordar el compromiso de todos los panameños de cuidar los recursos naturales del país.

La directora nacional de la Fundación MarViva, Zuleika Pinzón, agregó que es necesario hacer productivo el fondo incluido en la Ley 44 del 26 de julio de 2004.

La ley en mención creó el Parque Nacional Coiba y se fijó que, con el fin de que se pueda cumplir con el plan de manejo y mantenimiento, se utilicen todos los ingresos que se obtengan del pago por visitas, donaciones, anclajes, permisos de investigación y el pago por filmar.

Pinzón expresó que hace falta muchos recursos para darle el mantenimiento adecuado al parque.

La ambientalista sostuvo que es necesario tener el Parque Nacional Coiba en buenas condiciones para poder atender la gran cantidad de turistas que lo visitan anualmente.

Spadafora, por su parte, recordó que el parque que protege la isla de Coiba y otras 38 islas e islotes menores, así como las zonas marinas circundantes, es un lugar de formación de nuevas especies y un laboratorio natural excepcional para la investigación científica.

El parque Coiba también sirve de supervivencia de especies de peces y mamíferos marinos.

En el año 2005 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró el Parque como Patrimonio de la Humanidad.

 
suscripciones