Casi no ha quedado nadie en el barrio. Varias familias que habitan en el residencial El Bosque han tenido que alejarse, transitoriamente, de sus hogares debido a los trabajos que se realizan en el sector.
Éstos consisten en el cambio de alcantarillas que canalizan la quebrada que baja desde el lago de Los Andes y pasa en medio de El Bosque.
ANTECEDENTES
Hace más de 30 años, la empresa constructora de la barriada canalizó la quebrada; pero las alcantarillas que se usaron en un inicio eran de metal y, con el tiempo, colapsaron provocando inundaciones en el sector de Los Andes No.1.
FUE TRAGICO
El primer colapso de las alcantarillas ocurrió hace 18 años y mantuvo a las comunidad de Los Andes No.1 inundada por trece días. En su momento, las autoridades, junto a un grupo de soldados norteamericanos, lograron solucionar el problema y cambiaron parte de las estructuras. En aquel entonces, el residencial El Bosque no fue afectado.
SEGUNDO HECHO
Esta vez fue más grave, al grado que después de dos meses siguen los trabajos de reposición de alcantarillas.
En mayo volvieron a colapsar las alcantarillas y las inundaciones mantuvieron a los residentes de la barriada 9 de Enero incomunicados por más de 15 días y muchas casas de Los Andes No. 1 se llenaron de agua.
Después de un arduo trabajo, el Ministerio de Obras Públicas logró encontrar el daño y las cosas en Los Andes volvieron a una aparente calma, pero en El Bosque es todo lo contrario.
REALIDAD
Actualmente, si usted va al residencial El Bosque diría que acaba de ocurrir un temblor, un huracán o un horrible tornado.
Lo que sucede es que para hacer el cambio de alcantarillas se ha tenido que abrir una enorme brecha de más de tres metros de ancho y de unos diez metros de profundidad, y destruir las partes traseras de unas 40 casas.
ALCANTARILLAS
El primer tramo que colinda con la barriada 9 de Enero será de 240 metros lineales y es responsabilidad de la empresa Transcaribe Trading Constructores; mientras que el segundo (bajando hacia la entrada de El Bosque hasta los predios del súper) será de unos 220 metros lineales y es responsabilidad de la empresa PLOTOSA.
El alcantarillado nuevo tendrá una dimensión de 84 pulgadas y será hecho de hormigón reforzado.
|