
El murciélago hematófago se alimenta de sangre de los animales.Fotos: QUINTÍN MORENO
El murciélago hematófago se alimenta de sangre de los animales.Fotos: QUINTÍN MORENO
El murciélago hematófago se alimenta de sangre de los animales.Fotos: QUINTÍN MORENO
“Con esta captura de murciélagos hematófagos se reduce el número de enfermedades
Valentín Calderón
“El MIDA siempre le ofrece el apoyo al campesino; pues es una satisfacción ver las crías saludables”.
Cecilio Moreno
El murciélago hematófago se alimenta de sangre de los animales.Fotos: QUINTÍN MORENO
“Con esta captura de murciélagos hematófagos se reduce el número de enfermedades
Valentín Calderón
“El MIDA siempre le ofrece el apoyo al campesino; pues es una satisfacción ver las crías saludables”.
Cecilio Moreno
El murciélago hematófago se alimenta de sangre de los animales.Fotos: QUINTÍN MORENO
“Con esta captura de murciélagos hematófagos se reduce el número de enfermedades
Valentín Calderón
“El MIDA siempre le ofrece el apoyo al campesino; pues es una satisfacción ver las crías saludables”.
Cecilio Moreno
El murciélago hematófago se alimenta de sangre de los animales.Fotos: QUINTÍN MORENO
“Con esta captura de murciélagos hematófagos se reduce el número de enfermedades
Valentín Calderón
“El MIDA siempre le ofrece el apoyo al campesino; pues es una satisfacción ver las crías saludables”.
Cecilio Moreno
El murciélago hematófago se alimenta de sangre de los animales.Fotos: QUINTÍN MORENO
“Con esta captura de murciélagos hematófagos se reduce el número de enfermedades
Valentín Calderón
“El MIDA siempre le ofrece el apoyo al campesino; pues es una satisfacción ver las crías saludables”.
Cecilio Moreno
Redes casi invisibles se instalaron alrededor de unas 50 vacas en campo abierto, donde no existía vivienda cerca; pues las 10 personas presentes en el lugar esperaban capturar un murciélago chupador de sangre.
Los murciélagos denominados hematófagos son el principal peligro para los campesinos en Coclé, pues estos le chupan la sangre al ganado, y de esta manera se transmite la rabia bovina, que se trata de un virus que podría matar a los animales e infectar a los humanos.
Para iniciar esta captura se necesita que haya luna llena, de forma que a los murciélagos les encanta la oscuridad para atacar a sus presas.
El dueño de la finca, Valentín Calderón, manifestó que sus crías han amanecido varias veces con mordeduras generadas por los hematófagos, por tal razón, en dos ocasiones ha tomado la iniciativa de capturar murciélagos.
Esta jornada se prolongó hasta las 10:30 p.m., hora en que la luna comenzó a iluminar los campos.
Existen tres clases de murciélagos más conocidos que son: frujívoro, que come frutas, hematófago se alimenta de sangre e insectívoro, de insectos.
Por su parte, el doctor Cecilio Moreno, del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), manifestó que una vez capturados los mamíferos se les embarra el veneno “Vampirisal”; luego se sueltan y estos vuelven a sus cuevas donde son lamidos por otros; de esta manera, con uno solo untado de ‘Vampirisal’ se matan 15 murciélagos más.