Hay 13 "cazacochinos", pero serán 20 los que formarán parte de la campaña "Juega limpio Panamá". (Foto: OMAR BATISTA / EPASA)
Jesús Simmons
| DIAaDIA
Dejaron las escobas a un lado. Con humor y talento los "cazacochinos" recorren la ciudad llevando un mensaje y sorprendiendo a las personas que tiran basura a la calle.
Estos personajes, muy vistosos, son funcionarios de barrido, conocidos como "hormiguitas" de la Dirección Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario (DIMAUD), que cambiaron la escoba y los recogedores por un disfraz de mimo.
Migdalia Cocherán, encargada de los "cazacochinos", dijo que se escogió a estos funcionarios porque son los que conocen el problema de la mala disposición de los desechos.
Explicó que las antiguas "hormiguitas" fueron capacitadas por tres semanas como mimos, y para ello se les enseñó todo sobre gesticulación, expresión corporal y movimientos faciales.
Los mimos son parte de la campaña "Juega limpio Panamá", y visitarán lugares como: escuelas, instituciones públicas y las calles de la capital, tratando de concienciar a las personas para que no tiren basura a las vías.
TRISTE REALIDAD
Con más de 16 años trabajando como hormiguita, Elio Dojirama siente que el salario que devenga no va acorde con el trabajo que realiza, menos con la realidad económica que vive el país.
Cuando empezó ganaba B/120.00 mensuales y hoy solo gana B/380.00, lo que refleja un aumento de B/260.00 en 16 años, dinero que no le alcanza para suplir sus necesidades básicas.
Para conocer la realidad de estos funcionarios y del estado en que se encuentran los equipos, DIAaDIA recorrió las instalaciones de la DIMAUD, en Curundú, y lo que encontró no era nada alentador.
Al entrar al edificio lo primero que se ve es a los trabajadores tratando de reparar los vehículos, prácticamente con las manos, porque están escasos de herramientas.
Los baños donde hacen sus necesidades deja mucho que decir, ya que están sucios y malolientes, y son utilizados por hombres y mujeres.
Ni hablar de los casilleros maltrechos donde guardan sus pertenencias, que están ubicados en un segundo alto del edificio, donde no hay iluminación.
Lo peor de todo y lo más insólito es que en el patio hay varios carros recolectores que llevan años dañados y que están llenos de basura.
APAGA FUEGOS
En tanto, el director de la DIMAUD, Harmodio Montaner, visitó a los funcionarios de Aseo de Curundú y Carrasquilla para conocer cuáles eran sus necesidades y la realidad de la institución.
Afirmó que tienen más de 30 vehículos dañados, que aún no se le ha hecho el descarte, y de los 53 camiones que se compraron el año pasado solo 41 funcionan. Aseguró que con 41 camiones difícilmente podrían atender más de 80 rutas de recolección en la capital.
DECISION
Para poder darle el aumento que prometió el Alcalde a las hormiguitas, se recortaron algunos renglones.