[
Imprimir]


DESDE EL ENSOGADO
Qué fácil criticar y no hacer

Gustavo Aparicio | DIAaDIa

Panamá está entrando en una situación preocupante en donde nadie puede hacer nada, aun si tiene la buena intención de hacer algo que puede ir en beneficio de determinada persona.

Una situación en donde los que quieren tratar de hacer el bien ven frenadas sus intenciones de mejorar su entorno o el de los más desfavorecidos.

Es muy fácil criticar y no hacer nada. Y los que sólo critican ni siquiera tienen el más mínimo interés de hacer propuestas o ayudar a que tengamos el país y los ciudadanos que merecemos.

Hemos caído en una especie de enfermedad, yo le llamo "denuncitis y demanditis", en donde las leguleyadas y las infinitas interpretaciones legales de los abogados sobre determinado tema, limitan esa capacidad que tenemos muchos para hacer algo por nuestro país.

Los planteamientos realizados por el defensor del Pueblo, Ricardo Vargas, en torno a la cartilla "Pelea por una Beca", organizada por el alcalde Bosco Ricardo Vallarino, legalmente, tienen sus argumentos. De seguro una denuncia -con otros objetivos que ya no entrarían dentro de lo deportivo, sino en lo político-, le caería al Alcalde si realiza esta cartilla con niños.

Pero el boxeo aficionado en niños no es ahora que se practica en nuestro país. Grandes campeones mundiales iniciaron sus carreras pugilísticas a edades tempranas. Los más claros y recientes ejemplos de esto son el actual campeón mundial gallo Anselmo Moreno y el ex monarca supergallo Ricardo "El Maestrito" Córdoba. ¿Qué hubiese sido de ellos si no hubieran empezado sus carreras a temprana edad? ¿Hubieran llegado a ser campeones; dónde estarían y qué serían si no hubiesen empezado en este deporte desde muy niños?

¿Dónde estaban los que ahora critican cuando estos niños empezaron a forjar su destino para darle gloria a nuestro país?

¿En algún momento se presentaron o se presentarán ahora a los gimnasios para brindarle una ayuda a los niños y jóvenes que a diario practican este deporte para cumplir el sueño de ser campeones mundiales y cambiar su estilo de vida y el de su familia?

Allí es que realmente debe estar enfocada nuestra preocupación por nuestros niños y jóvenes de escasos recursos, que muchas veces no tienen qué comer, dónde vivir o con qué vestirse, y muchos hasta ni padres tienen.

Es hora de empezar a trabajar por estos niños, quizás no unidos porque cada quien hala para donde más le convenga, o habla u opina de acuerdo a sus intereses, sin importar el daño que cause. Eso es realmente lo que está dañando a nuestros niños, a la juventud; a Panamá.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados