¡Vamos bien!

La FIFA da la mano a Panamá


Cerrar!

Gregory Engelbrecht, gerente de Desarrollo para las Américas de la FIFA

Foto: Juan Carvajal

  • La FIFA da la mano a Panamá

    Gregory Engelbrecht, gerente de Desarrollo para las Américas de la FIFA

    Foto: Juan Carvajal

  • La FIFA da la mano a Panamá

    Gregory Engelbrecht, gerente de Desarrollo para las Américas de la FIFA

    Foto: Juan Carvajal

  • La FIFA da la mano a Panamá

    Gregory Engelbrecht, gerente de Desarrollo para las Américas de la FIFA

    Foto: Juan Carvajal

  • La FIFA da la mano a Panamá

    Gregory Engelbrecht, gerente de Desarrollo para las Américas de la FIFA

    Foto: Juan Carvajal

  • La FIFA da la mano a Panamá

    Gregory Engelbrecht, gerente de Desarrollo para las Américas de la FIFA

    Foto: Juan Carvajal

Víctor Bárcenas - DIAaDIA

La falta de escenarios para la práctica del fútbol es uno de los grandes obstáculos que debe vencer el balompié panameño, aseguró Gregory Engelbrecht, gerente de Desarrollo para las Américas de la FIFA (encargado de Concacaf y de Conmebol).

Según Engelbrecht, el crecimiento de Panamá a nivel del área ha sido evidente ante los demás países, tanto así que “todo el área (Concacaf) conoce a Panamá, ya no son solo los Estados Unidos, México y quizás Costa Rica, pero ya viene Panamá que está entre los mejores de Concacaf”.

Las palabras del directivo de FIFA se dieron ayer durante la rueda de prensa que realizó la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) para informar sobre los precios de las entradas para el partido eliminatorio del próximo 11 de septiembre entre Panamá y Canadá.

Engelbrecht se encuentra en Panamá como emisario de “FIFA Performance”, un proyecto que se dedica a impulsar a países en crecimiento futbolístico, pero con muchas limitaciones, como Panamá.

“En Panamá, la infraestructura no es óptima para jugar fútbol. Tienen muy pocas facilidades y ese es uno de los temas que podemos tratar con la federación (Fepafut)”, aseguró el directivo de FIFA.

“No podemos ayudar financieramente para construir estadios porque eso no es lo que hacemos, pero sí podemos identificar mejores localidades en donde construirlas o también apoyarles en gestión con el Gobierno o entidades privadas”, agregó.

Por último, Engelbrecht manifestó que el interés de FIFA por ayudar a Panamá es por la siguiente razón: “En FIFA tenemos un dicho que dice: ‘Si la Federación lo hace, la FIFA hace’. La Federación (Fepafut) ha cumplido al pie de la letra con sus tareas, con sus responsabilidades en este proyecto y por eso sale nuestro apoyo extra para dárselo. Son muy profesionales, tienen buena visión, están trabajando en todas las áreas importantes, en donde se traducen los buenos resultados de la selección”, puntualizó.

suscripciones
 
suscripciones