Para el sociólogo, investigador y escritor Marco Antonio Gandásegui, la inquietud de los educadores que amenazan con una nueva huelga nacional radica en que observan que la educación en el país está colapsando.
Gandásegui dijo que desde 1990, la educación en lugar de estar orientada hacia el desarrollo nacional, se orientó hacia un proyecto de globalización; es decir, educar para ser productivo en la economía mundial.
"La ministra (Lucy Molinar) no tiene experiencia en temas educativos, la educación no tiene una dirección, lo que crea los conflictos", aseveró.
Gandásegui hizo referencia al hecho de que a los estudiantes les están cerrando los colegios por protestar "eso es como no dejar entrar a alguien a su casa por cambiar de empleo, no se les permite a los estudiantes organizarse, no hay clubes deportivos, de matemáticas, de música, tan importantes para el desarrollo estudiantil y quedan estos pagando por los desaciertos de los Gobiernos", sostuvo.
Por su parte, la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve) y el Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei) han advertido que una huelga nacional es el único camino que les queda para que el Ministerio de Educación (MEDUCA) no dilate más el diálogo que mantienen desde el mes de abril pasado.
Por su parte, el viceministro de Educación, José Herrera, manifestó que no van a sucumbir a ningún tipo de chantaje o presiones y que una comisión designada por Molinar evalúa las peticiones de los docentes.