Los Donados y su árbol

Didier Hernán Gil | DIAaDIA.

¿Se imagina buscando las raíces y extensión de su árbol genealógico? ¿Qué tiempo le tomaría? Bueno, a pesar de sus múltiples compromisos y sin descuidar sus labores familiares y el trabajo, hubo alguien que hizo esta gran hazaña y las recopiló en un libro de 132 páginas y las ilustró con fotografías, concedidas por sus familiares y conocidos.

Con el auspicio del Círculo de Lectura Guillermo Andreve, escritores y promotores culturales, como los profesores Ricardo Ríos e Isolda De León Becerra, el Dr. Augusto Fábrega Donado presentó el libro: "Sobre los Donados de Panamá y otras historias", donde el autor procura establecer el origen de su familia materna.

Y aunque tenía pocas referencias en Panamá, los resultados fueron sorprendentes, pese a que le tomó un año y medio hacer las investigaciones para complementar este nutrido texto.

Fábrega Donado manifestó a DIAaDIA que "tenía la impresión de que eran pocos los Maldonados en Panamá, pero ha logrado contabilizar centenares de panameños con este apellido; además de sus profesiones y otros cualidades de esta familia".

Explicó que en su libro se refiere a "... otras historias", porque hace referencia a datos relacionados con las poblaciones donde han vivido los Donados, tal es el caso del distrito de La Chorrera, San Carlos, Santiago de Veraguas, Azuero y Colón.

De acuerdo con Fábrega, esta obra es dedicada a sus hijos Adriana y Vladimir, además de sus nietos en cuyas venas fluye con orgullo sangre de Vicenta Donado y sus ancestros, también a la memoria de su hermana Carlota Donado de López.

Acerca del libro "Sobre los Donados de Panamá y otras historias", el profesor Ricardo Ríos detalló que se trata de una obra testimonial de gran valor documental sobre historias personales que enriquecen el devenir existencial de una nación, como la panameña, con más de 500 años de experiencia comunal.

Augusto Fábrega es maestro de enseñanza primaria, médico, poeta y literato. Es autor de 10 libros. Algunos de sus poemas han sido traducidos al idioma ruso y, actualmente, se desempeña como embajador de la República de Panamá ante la Federación de Rusia, Belarús, Georgia, Moldava y encargado de los Asuntos Consulares de Panamá en la Federación de Rusia y la Comunidad de Estados Independientes, con sede en Moscú.

También ha publicado en idioma ruso los folletos: "Información sobre la República de Panamá para inversores rusos" y "Panamá Región Soleada entre dos Océanos", ambas obras destinadas a promover en Rusia a Panamá como destino turístico, inversiones y reexportaciones.

Además de esta gala literaria, se realizó una exposición de la obra pictórica de Valentina de Fábrega, esposa de este escritor. Esta muestra expuesta por la pintora Fábrega, incluye óleos, acrílicos, acuarelas, pasteles. También expuso una serie extraordinaria de bordados de gran colorido y excelencia.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados