Espacios marinos tienen guía de procedimiento


Cerrar!

Buscan regular las actividades humanas en el mar.

  • Espacios marinos tienen guía de procedimiento

    Buscan regular las actividades humanas en el mar.

  • Espacios marinos tienen guía de procedimiento

    Buscan regular las actividades humanas en el mar.

  • Espacios marinos tienen guía de procedimiento

    Buscan regular las actividades humanas en el mar.

  • Espacios marinos tienen guía de procedimiento

    Buscan regular las actividades humanas en el mar.

  • Espacios marinos tienen guía de procedimiento

    Buscan regular las actividades humanas en el mar.

Redacción - DIAaDIA

Se creó una guía para facilitar el conocimiento y aplicación de lineamientos operativos en los espacios marinos. El “Manual de Procedimiento para la Coordinación Interinstitucional de los Espacios Marinos” busca fortalecer las labores diarias entre las diversas entidades del Estado encargadas de regular y controlar las actividades humanas en el mar.

El manual hace énfasis en áreas como el Parque Nacional Coiba y el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí.

Esta guía sigue las recomendaciones contempladas en la normativa vigente, que deben seguir la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN).

Con el manual de procedimiento se tendrá una programación, planificación, ejecución, seguimiento y procesos de control y vigilancia de los espacios marinos, de acuerdo a las leyes vigentes que le rigen y según las competencias que corresponden a cada una.

La directora nacional de MarViva, Zuleika Pinzón, aseguró que este tipo de herramienta es fundamental para facilitar el trabajo coordinado en campo. “Lo que nuestra organización busca es fortalecer los procesos de toma de decisión, contribuir a la implementación efectiva de las normas existentes y a la generación de políticas y normativas relacionadas con la conservación y el manejo responsable de los recursos marinos y costeros”, expresó Pinzón.

Para estas instituciones era importante y urgente homologar los conceptos que se manejan entre las entidades, definir la logística necesaria para no duplicar esfuerzos y ser más eficientes en las labores de control y vigilancia.

El manual también debe alcanzar a los municipios de las zonas costeras. Otro aspecto importante es que una herramienta como esta pueda especificar la documentación que deben portar los pescadores al momento de embarcarse, establecer un consenso para determinar el tipo de abordaje que se debe hacer respetando el debido proceso, entre otros aspectos relevantes.

 
suscripciones