La fibrilación auricular es una condición de salud que se manifiesta cuando los latidos del corazón se vuelven irregulares sin ninguna razón aparente y puede estar asociada al incremento de la frecuencia cardiaca o al número de latidos del corazón. Es una anormalidad en el ritmo cardiaco que provoca un pulso irregular, el cual, generalmente, es más rápido de lo normal, explica el médico Armando Garrido, presidente de la Asociación de Cardiología de Panamá.
Es importante, señala el galeno, la detección temprana de latidos irregulares o sospechas de fibrilación auricular. Es una medida preventiva para contrarrestar las consecuencias más graves de esta enfermedad, tales como el accidente cardiovascular (ACV) conocido comúnmente como derrame cerebral, una de las principales causas de muerte en Panamá.
La fibrilación auricular es más frecuente y se agrava el caso en las personas mayores o las que padecen de diabetes, entre otras enfermedades.
El ACV ocurre debido a la falta de contracciones suficientes del corazón, que hacen que la sangre en la aurícula izquierda de este órgano se estanque, ocasionando la formación de coágulos que pueden viajar hacia el cerebro.
Estadísticas
Anualmente, en el mundo, más de 15 millones de personas sufren un accidente cerebrovascular y se estima que el 20% de ellos son causados por la fibrilación auricular.
De esos 15 millones de personas que sufren un derrame cerebral, cinco millones mueren y otros cinco millones quedan discapacitadas de por vida; este tipo de accidentes impacta no solo a quienes lo sufren, sino también a sus familiares, quienes deben manejar una gran carga económica y emocional.
Las declaraciones del doctor Armando Garrido se dieron durante el lanzamiento de la campaña “Escucha tu corazón, toma el pulso de tu vida”, de Bayer, que busca informar y educar a la población sobre la importancia de la detección temprana de una sospecha de fibrilación auricular a través de la toma del pulso.
Además, están a disposición del público a través del sitio de internet www.escuchatucorazon.com, una serie de recursos educativos e informativos para enseñarle a la población cómo tomarse el pulso, paso a paso, interpretar los resultados para detectar sospechas de fibrilación auricular e identificar cuándo se debe acudir a un médico en busca de ayuda.