Formaron familias y dan buenos consejos. (Foto: CARLOS MC NULTY/ARCHIVO / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Hoy es el Día de los Abuelos, pues el santoral católico commemora a Santa Ana y San Joaquín, los abuelos de Jesús. Sin embargo, es el 1 de octubre cuando se celebra el Día Internacional del Adulto Mayor y en Panamá esta fecha toma mayor auge durante la tercera semana del mes de noviembre.
LA EXPERIENCIA
DIAaDIA se fue hasta el popular parque de Los Aburridos en El Chorrillo. Allí curiosamente se encontraba Miguel Ángel Catopaz, quien dijo tener tres nietos y confesó que va a este sitio para no aburrirse, ya que vive en la barraca Good Year, de Santa Ana. "Si me quedo allí lo único que puede ver sin balas", agregó.
Miguel Ángel precisó que llega al parque a eso de la 8: 00 p.m. y se retira a las 5: 00 p.m., que es cuando busca la comida en la casa de una de sus hijas, luego cena en la barraca y se acuesta a dormir hasta el día siguiente. Sí, destacó que es una hija, de los tres vástagos que tuvo, la que le da de comer, le lava la ropa y le atiende con mayor ahínco.
TRABAJO HASTA EL CANSANCIO
Este ciudadano alcanzó su jubilación luego de trabajar en el área de mantenimiento por muchos años en las antiguas instalaciones del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
"Bueno, los otros dos me ven de vez en cuando, pero nunca me falta el regalo del Día del Padre", dijo mientras sostenía su bastón con la mano izquierda y la otra era ocupada por un cigarrillo.
DE MUCHA ACTIVIDAD
De acuerdo con Julio César Castillo, quien supervisa este reconocido parque, allí se congregan más de cien adultos mayores por día y en la semana la cifra pueden sobrepasar los 150. Él desde los 16 años ronda por este centro recreativo y hoy, a sus 61 años, es quien controla una de las seis mesas en las que se juega dominó. Además, lleva el control de los jugadores. Ese es su pasatiempo y también vigila de que no haya menores en este sitio. De lo contrario les llaman a la Policía.
Otros adultos mayores, dijeron que no darían entrevista, pues eso los iba a saca de concentración, pero que los sacaran en las fotos en lo que más le gusta: jugar dominó.
EL MISMO CIRCULO
DIAaDIA continuó visitando los parque y llegó hasta Santa Ana donde es notoria la presencia de ancianos conversando y comentando sobre las noticias de los diarios impresos y hasta de política.
Allí la mayoría afirma que no frecuenta el sitio, pero irónicamente siempre está lleno de ellos. Llama la atención que en esta plaza está la iglesia de Santa Ana, donde se le rinde homenaje a estas cabezas de familia. La misa, de los abuelos de Jesús, es especial para destacar la importancia de los abuelos en cada núcleo familiar.
¿Será que guarda relación la presencia de estos ciudadanos en los predios de la iglesia de Santa Ana? Lo cierto es que al menos el parque sirve de cobijo para ellos en sus ratos de ocio.
UNA GRATA EXPERIENCIA
Ayer, previo al Día de los Abuelos, Víctor Muñoz, integrante del grupo La Tercera Edad de San Miguelito, tuvo la oportunidad de conocer el funcionamiento del Canal de Panamá y recorrer el parque Summit.
Para Víctor, quien no dejó a su nieta en casa y la cargaba en sus brazos, es una gran satisfacción haber tenido la oportunidad de visitar estos sitios, pues cuando niño era como un sueño.
"La verdad estoy emocionado. Soy panameño y nunca había pisado las esclusas y ver cómo pasan los barcos".
Así como él, unos 280 adultos mayores de San Miguelito invadieron las esclusas de Miraflores y revivieron aquellas clases de historias sobre el Canal de Panamá. Era chistoso ver la mayoría de las abuelas, enfatizaban que las llamaran: "chicas o jóvenes, pues viejo el viento y sopla".
POR ESTA POBLACION
De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) al finalizar el 2007 se contabilizó que en Panamá hay 333 mil 236 adultos mayores, de los cuales el 34% presenta algún tipo de discapacidad y entre el 12 y 15% viven solos.
Informaron que unos 8 mil 317 adultos mayores han sido alfabetizados con el programa "Muévete por Panamá".
LA CITA
En la iglesia de Santa Ana, en la capital, los actos conmemorativos a esta patrona se estarán desarrollando desde las 6: 00 p.m.
ORACION DE LOS ABUELOS
Señor, nos estamos volviendo viejos; los jóvenes nos hablan con respeto y temen que les contemos anticuadas historias.
A veces no comprendemos nada del mundo de hoy y sentimos el vacío en torno nuestro. Sabemos que tú no eres un Dios tranquilo para viejos achacosos, sino el Dios vivo, inagotable siempre en su novedad, contemporáneo de la actual transformación del mundo.
Comulgando tu pan vivo nos sentimos rejuvenecer: de él sacamos vigor para no ser ancianos de aquellos que se pierden en los recuerdos del pasado.
Concédenos, Señor, el preparar dignamente nuestra vejez, dar sentido a nuestros días actuales. Que sepamos ofrecer cariño a los nietos y vivir en el afecto de nuestros hijos. Amén.
Tal vez, la mayoría de los abuelos como Miguel Ángel Catopaz no rezan a diario esta oración, pero con ella se sienten identificados.
CALCULOS
El Ministerio de Desarrollo Social estima que en Panamá, la población de adultos mayores que viven en pobreza son unos 31 mil ciudadanos y en pobreza extrema hay unos 13 mil panameños. De ellos, el 71% se ubica en las provincias de Coclé, Veraguas y en las comarcas indígenas.